
Escuelas de Obstetricia acuerdan avanzar en la definición de un perfil de egreso común
Objetivo fue planteado en encuentro de directores que se realizó en la UV y que convocó a académicos de 16 universidades.
Avanzar en la definición y el desarrollo de un perfil de egreso común o estandarizado, con miras a fortalecer la formación de pregrado y postgrado en la disciplina, fue el principal acuerdo al que llegaron las autoridades académicas que participaron en el segundo encuentro nacional 2018 de directores de escuela y jefes de carrera de Obstetricia y Puericultura que se realizó en la Universidad de Valparaíso.
El encuentro tuvo lugar en el Campus de la Salud UV de Reñaca, sede de la Facultad de Medicina, y reunió a 39 representantes de 16 universidades de todo el país, los cuales reflexionaron, analizaron y debatieron sobre diversos asuntos relacionados con la necesidad de potenciar el rol de la matronería desde el ámbito formativo.
Entre los temas que consideró su programa de conferencias y talleres destacaron los referidos al análisis del currículo; desempeño profesional en las unidades de ginecología, obstetricia y neonatología; manejo y gestión en campos clínicos; continuidad de estudios; fomento de la investigación, y abordaje del género y la violencia obstétrica.
Asimismo, en la ocasión los asistentes analizaron las implicancias legales de la derogación de la Norma 21 y sus consecuencias para la academia, y ratificaron la idea de dar forma a la futura Asociación de Escuelas de Obstetricia de Chile.
Según explicó la directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la UV, Paula Oyarzún, entre los puntos más relevantes que se concluyeron al finalizar el encuentro destacó la necesidad de actualizar las mallas curriculares con miras a definir y el desarrollo un perfil de egreso común, pero que reconozca al mismo tiempo determinados contextos específicos.
“Esto apunta a fortalecer el rol social de nuestra profesión, para que podamos responder de mejor manera a los requerimientos del sistema de salud y siempre en línea con lo declarado por la Confederación Internacional de Matronas y Matrones”, apuntó la docente.