Skip to main content

En la UV se desarrolló sesión de curso de Gestión Cultural Sostenible en el Territorio de la UTEM

13 agosto 2025

Clase magistral estuvo a cargo de Daniela Molina, fundadora y directora de “Mi plan de acción”.

En la sala Rubén Darío del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso tuvo lugar la tercera charla del curso Gestión Cultural Sostenible en el Territorio “Desarrollo de ecosistemas creativos y trabajo cultural”, realizado por la Universidad Técnica Metropolitana e impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa y el programa Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural.

En la ocasión, se llevó a efecto la charla magistral “Presentaciones de proyectos e ideas a través de Pitch”, que dictó Daniela Molina, fundadora y directora de “Mi plan de acción”.

El curso, que termina esta semana y que cuenta con la participación de estudiantes de todas las regiones del país, se ha desarrollado durante cuatro meses, con sesiones en Concepción, Santiago, La Serena y Valparaíso. Tiene por objetivo aportar a la descentralización de los saberes, reconociendo las realidades territoriales locales.

En la oportunidad, estuvieron presentes Christopher Ortega, coordinador de Extensión de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio UV; Soledad Vergara, coordinadora de Desarrollo Cultural de la Dirección de Extensión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio UTEM; Daniela Olmos, coordinadora de Programación y Producción de la misma Dirección UTEM; Enrique Saldes, gestor de proyectos del Programa Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, e Ignacia Saona, coordinadora de la Red de Artes y Humanidades del Consorcio de Universidades Estatales.

Tras los saludos de Soledad Vidal y Christopher Ortega, tuvo lugar la charla Magistral de Daniela Molina, luego de la que hubo una activa ronda de preguntas. Al cierre, las y los estudiantes del curso quedaron con la tarea de grabar un video pitch, como requisito para la certificación.

El registro completo de la actividad está disponible en este enlace.

Fotos: Denis Isla