Skip to main content

Relatos de vivencias en el ámbito de la salud para reflexionar en torno al ejercicio de la medicina

14 agosto 2025

Parte de las historias se reunirán en un libro digital en formato de cómic.

Como parte del proyecto de innovación “Educación médica basada en narrativas”, el Laboratorio de Medicina Narrativa de la Escuela de Medicina UV emplea hace unos años fragmentos literarios y, en ocasiones, textos entregados por estudiantes en distintos talleres para reflexionar en torno al ejercicio de la medicina con estudiantes de la carrera.

A partir de este año, buscan recopilar relatos para tener un material propio a fin de editar un libro de narrativas y cómics en formato digital. Para ello contarán con la colaboración del médico egresado de Medicina UV Casa Central, Pablo Chacón, y de la estudiante de Diseño UV, Macarena Muñoz.

Se trata de la recopilación de vivencias de estudiantes, docentes o trabajadores de la salud que hayan ocurrido en su formación o práctica profesional, en el contacto con pacientes, con alumnos o docentes, con familiares o con personal de salud, y que hayan sido significativas en su carrera.

Estas historias reales pueden ser contadas a través de relatos libres, cuentos u otros formatos que el escritor decida. Pueden participar estudiantes egresados de ambas sedes de Medicina UV y de otras Escuelas de carreras de la salud, así como también profesores de disciplinas homónimas y funcionarios de la salud.

Algunas temáticas de las historias pueden ser: profesionalismo médico, ética profesional, errores médicos, comunicación en salud, conflictos de interés, cuidado de personas solas o en el final de sus vidas, entre otras.

“Los relatos que recibamos constituirán un material único y propio de nuestra manera de ser y de percibir las cosas, y probablemente aportarán valiosa información para los estudiantes de la salud y los profesionales. Por ello, planificamos hacer un libro digital con historias para la docencia en salud y algunas las trasformaremos a formato de cómic”, explicó la directora del Laboratorio de Medicina Narrativa, Pamela Jofré.

No hay exigencias literarias para compartir el relato, la extensión máxima es de tres páginas, y las y los autores pueden elegir aparecer con su nombre real, ficticio o anónimamente.

El formulario para recibir los relatos está disponible en este enlace.

Nota: Daniela Di Prima