
Cuarenta y cuatro estudiantes de Química y Farmacia UV inician su primera práctica profesional en farmacia comunitaria
La ceremonia del Medio Farmacéutico, realizada en el Auditorio de la Facultad de Farmacia, marcó un hito en la formación de los estudiantes de tercer año, quienes desde septiembre comenzarán su práctica en farmacias comunitarias de la región de Valparaíso.
Entre el 5 de septiembre y el 5 de diciembre, cuarenta y cuatro estudiantes de tercer año de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso realizarán su primera práctica profesional en farmacias comunitarias de distintas comunas de la región de Valparaíso.
El inicio de esta etapa fue celebrado en la Ceremonia del Medio Farmacéutico, un acto cargado de simbolismo en el que las y los estudiantes, vestidos con su tradicional delantal blanco, recibieron de manos de sus profesores la piocha institucional que les distinguirá como representantes de la UV en este nuevo desafío académico.
La ceremonia contó con la conferencia “El nacimiento de una marca”, de Gunther Bürk, egresado de la UV, quien relató su experiencia en la creación de su farmacia privada distinta a los modelos comerciales, centrada en la atención integral de los pacientes y en el rol social del farmacéutico.
La decana de la Facultad de Farmacia, Caroline Weinstein, destacó la relevancia de este hito en la formación de los estudiantes: “En la vida académica es fundamental marcar hitos, tanto para los estudiantes como para sus familias, que han estado detrás de este gran esfuerzo, y también para académicos y funcionarios que han acompañado su proceso formativo. Esta ceremonia refleja ese momento y estuvo muy bien planificada. Además, contar con un egresado UV destacado, emprendedor, con su propia farmacia y que hace salud pública desde ese espacio, fue una elección muy acertada del comité organizador. Me voy muy contenta, y la participación de la Agrupación Musical de Cámara de la Universidad de Valparaíso coronó una jornada completa y significativa”, afirmó.
Por su parte, la directora de la Escuela de Química y Farmacia, Yanneth Moya, destacó que “como Escuela hemos asumido el compromiso de visibilizar los momentos que marcan la vida académica de nuestros estudiantes. Esta ceremonia, además de la solemnidad que merece, nos recuerda que la formación de un químico farmacéutico va más allá de lo técnico: integra conocimientos, habilidades y una misión social vinculada a la salud pública”.
En la misma línea, la jefa de carrera, Marcela Escobar, subrayó el desafío que enfrentan los estudiantes en este nuevo ciclo: “Esperamos que esta generación tenga mucho éxito en su primera práctica profesional en farmacia comunitaria. Que disfruten la experiencia, que aprendan, y que descubran también de lo que son capaces en el ámbito profesional”.
Estudiantes y su nuevo desafío
Las y los protagonistas valoraron la ceremonia y coincidieron en que representa un hito en su formación. Es el caso de Gonzalo Riquelme, quien señaló: “Fue un momento muy importante, un detalle significativo que la Universidad reconozca este paso. Además, la conferencia fue inspiradora, porque nos mostró que es posible pensar en la farmacia como un espacio de salud y no solo como un negocio”.
Para Camila Arias el inicio de la práctica significa un momento especial: “Es emocionante porque marca la mitad del camino. Es un hito muy importante para mí”.
Su compañero Felipe Fuentes afirmó que vive este proceso con entusiasmo y responsabilidad: “Es un desafío que implica demostrar lo aprendido y enfrentar por primera vez una farmacia real. Haber cumplido con todos los requisitos para llegar acá fue un logro importante”.
En tanto, Montserrat Zapata destacó la visión social que pudo rescatar de la jornada: “El discurso del conferencista me pareció inspirador. Muchas veces se asocia la farmacia con lo comercial, pero nuestro rol va mucho más allá: se trata de acompañar a los pacientes en sus tratamientos y contribuir a mejorar su calidad de vida”.
Las y los estudiantes que recibieron su piocha institucional son: Nathaly Alballay, Camila Arias, Valentina Bastías, Marco Bustamante, Sebastián Guenul, Maximiliano Lagos, Valentina Lucero, Felipe Muñoz, Rafael Oyanedel, Catalina Paz, Valentina Peña, Tomás Pérez, Mariana Rojas, Catalina Romo, Carolina Soto, Genessis Suárez, Tamara Vega, Venus Vicuña, Monserrat Zapata, Fabiola Zúñiga, Dariana Bajaña, Francisca Barraza, Javiera Candia, Maximiliano Cárdenas, Valentina Cortés, Felipe Fuentes, Benjamín García, Constanza González, Nicolás Guerrero, María Hidalgo, Valentina Ibacache, Javiera Leal, Julissa Lorca, Francisca Méndez, Benjamín Obligado, Constanza Pezo, Joaquín Pizarro, Fernanda Ponce, Gonzalo Riquelme, Benjamín Rivera, Daniel Suárez, Rocío Vargas, Fernanda Vivanco y Benjamín Zambra.
Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Matías Salazar