
En Centro de Extensión UV se desarrolló primera versión de Seminario de Patrimonio Musical y Sonoro
Actividad fue organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con la colaboración de la Universidad de Valparaíso y la Iglesia Luterana de la Santa Cruz.
En la sala Rubén Darío del Centro de Extensión UV, se realizó la primera versión del Seminario de Patrimonio Musical y Sonoro, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con la colaboración de la Universidad de Valparaíso y la Iglesia Luterana de la Santa Cruz
El encuentro, que se desarrolló el jueves 21 y viernes 22, convocó a 22 especialistas vinculados al patrimonio musical y sonoro, entre ellos académicos, investigadores y gestores de archivos públicos y privados. Las sesiones consideraron conferencias, mesas de especialidad y paneles en los que se compartieron conocimientos y experiencias en torno a la gestión de este patrimonio, así como sobre archivos musicales y sonoros del país.
En la jornada inaugural, el director de Extensión y Comunicaciones de la UV, Osvaldo Bizama, estuvo a cargo del saludo institucional. En la ocasión, se presentó una muestra del archivo patrimonial de radio Valentín Letelier. La conferencia internacional estuvo a cargo de Pablo Sotuyo, musicólogo uruguayo, profesor titular e investigador de la Escola de Música da Universidade Federal da Bahia, Brasil, y se tituló “La música como patrimonio material e inmaterial: desafíos documentales y de memoria colectiva”.
El seminario se realizó en el marco de los lineamientos y medidas contemplados en la Política Nacional del Campo de la Música, instancia que da origen a la Mesa del Patrimonio Musical y Sonoro, creada en 2018, y que tras varias reuniones anuales, materializó en este encuentro un espacio especializado, orientado a fomentar el diálogo, el intercambio de experiencias y la puesta en valor de los distintos acervos musicales y sonoros que integran el patrimonio cultural del país.
Fuente: cultura.gob