Skip to main content

Estudiantes de Diseño UV y personas mayores construyen diálogo intergeneracional con exposición en el Palacio Baburizza

18 agosto 2025

¿Qué tienen en común una máquina de moler carne, un tostador de pan, un envase de leche, un teléfono y un archivador? Es la pregunta inicial que se hicieron estudiantes de la Escuela de Diseño UV y un grupo de personas mayores que desarrollaron un proyecto cuyo objetivo fue generar un diálogo intergeneracional, el cual contó con financiamiento de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) de la casa de estudios.

A través de una metodología colaborativa de creación de contenidos, seleccionaron tres versiones de un mismo objeto, analizándolos desde una perspectiva funcional y simbólica, para posteriormente realizar un taller de historias de vida, donde las personas mayores crearon relatos sobre su experiencia con los objetos antiguos y los estudiantes, con los dispositivos contemporáneos.

Todo ese material da vida a la exposición “El objeto como activador de la memoria”, inaugurada en el Palacio Baburizza, con la presencia de autoridades académicas, estudiantes y las personas mayores.

La iniciativa fue desarrollada como parte de la asignatura Comunicación Aplicada. Alejandro Rodríguez, académico del ramo, señaló que “la muestra tiene que ver con cómo los objetos son capaces de generar evocaciones, recuerdos y memorias. Son dispositivos antiguos y contemporáneos, que recorren la historia, que cumplen la misma función y a partir de los cuales las personas mayores y los estudiantes construyeron relatos”.

“Se busca generar un espacio de articulación intergeneracional que permita producir diálogos a partir de la experiencia, con objetos que no son solo funcionales y utilitarios, sino que son dispositivos de memoria, que traen recuerdos y emociones", añadió.

La académica Rossana Bastías, por su parte, explicó que “para llegar a esta muestra, realizamos un taller de diseño participativo, donde tuvimos la posibilidad de grabar entrevistas, que luego transcribimos para generar relatos entre personas mayores y los estudiantes, para llegar a esta muestra que visualiza cómo ha cambiado su modo de uso o la manera de vivirlos”.

“En este contexto, el trabajo intergeneracional resultó gratificante para los participantes del taller y para los estudiantes, quienes quedaron muy motivados por la actividad participativa, la que en el fondo recoge las miradas, lo que piensan y lo que dicen las personas”, añadió.

Evolución en el tiempo

Presente en la ceremonia de inauguración, el rector Osvaldo Corrales enfatizó que "nuestra vocación como universidad pública es promover la cultura, especialmente el encuentro entre generaciones, con un diálogo social como parte de nuestras actividades tan interesantes como esta muestra”.

“Personalmente tuve la oportunidad de interactuar con varios de estos objetos, pude ver su evolución en el tiempo. Los objetos no son neutros, condicionan nuestras formas de interacción en familia y con la sociedad. Esta exposición busca estimular un diálogo intergeneracional, para saber lo que hemos ganado con el avance de la tecnología, lo que se ha ido quedando atrás y cómo nos vamos apropiando de esos recuerdos”, agregó.

En tanto, Óscar Acuña, director de la Escuela de Diseño, señaló que “esta exposición busca conectar pasado y presente, permitiendo a la comunidad reflexionar sobre el valor proyectual de los objetos en nuestra vida cotidiana. Sabemos que los objetos poseen una historia social y una bibliografía cultural. Esta dimensión es la que esperamos que se pueda apreciar en esta muestra, por medio de las piezas y de las historias de vida que las acompañan”.

La muestra, abierta a toda la comunidad, puede ser visitada por el público de martes a domingo, 10:00 a 19:00 horas, hasta el jueves 28 de agosto, con entrada liberada. El Museo Baburizza se ubica en Pasaje Yugoslavo 176, cerro Alegre, Valparaíso.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Denis Isla / Video: Felipe Olguín