Skip to main content

Con encuentro académico y la entrega de reconocimientos a ocho docentes, Enfermería UV celebró el Día Internacional de la disciplina

16 mayo 2025

La actividad consideró la participación de la académica Daniela Castillo, de la Universidad de Chile, quien dictó la conferencia “Cuidar con compasión en tiempos desafiantes: obstáculo, resistencia e impacto”.

Con un acto académico y la entrega de reconocimientos a ocho profesoras, por su trayectoria y aportes al ámbito docente asistencial, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso conmemoró un nuevo aniversario del Día Internacional de esa disciplina.

La actividad tuvo lugar en el Campus de la Salud UV de Reñaca y fue encabezada por la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Paulina Gundelach, quien en la ocasión estuvo acompañada por el decano y la vicedecana de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana y Susana Cáceres, respectivamente, y la directora de la Escuela, Carolina Ruiz-Tagle.

También asistieron, entre otras autoridades y representantes, la presidenta del Colegio de Enfermeras de Chile Regional Valparaíso, Cibeles González; el director de la Escuela de Kinesiología, Leopoldo Galindo; la directora de la Escuela de Educación Parvularia, Gudrun Marholz; las jefas de la carrera de Enfermería, Marcela Morella (sede Reñaca) e Ivonne Jaime (sede San Felipe), y la delegada estudiantil Francis Salazar.

Cuidado y bienestar

En su discurso de celebración, la directora de la Escuela de Enfermería destacó una vez más el compromiso y la dedicación que las enfermeras y enfermeros de la UV demuestran día tras día en el cuidado de personas, familias y comunidades.

Asimismo, sostuvo que quienes ejercen la profesión son parte fundamental de los sistemas de salud y, por tanto, es imperioso reconocer y considerar que también necesitan cuidado y apoyo.

“Por ello, este año el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) nos ha convocado bajo el lema ‘Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidándonos fortalecemos la Economía’, el que no solo destaca la importancia de la enfermería en la salud global, sino que también subraya cómo el bienestar físico y emocional, así como la posibilidad de que las enfermeras y enfermeros puedan optar a oportunidades de desarrollo profesional y al reconocimiento del trabajo realizado, es fundamental para el avance económico y social de la sociedad, ya que una fuerza laboral de enfermería saludable y apoyada impacta positivamente en la salud y el bienestar de las personas y las comunidades”, afirmó Carolina Ruiz-Tagle.

Agradecimientos a equipos

La directora de la Escuela de Enfermería de la UV aprovechó la ocasión para agradecer a cada docente, integrante del personal administrativo y estudiante de ese plantel, por su labor, dedicación y aportes a los procesos de actualización curricular y de autoevaluación y certificación nacional e internacional que debió cumplir su programa de pregrado, durante los últimos meses.

“Sin duda fue un gran esfuerzo, pero dejó en evidencia la gran capacidad de nuestra unidad académica para trabajar en equipo y de manera colaborativa. En particular, agradezco a las integrantes de la Comisión de Calidad y del Comité Curricular Permanente, que lideradas por las profesoras Beatriz Peña y Andrea Melo, respectivamente, realizaron un gran trabajo en esos ámbitos. Asimismo, y en forma muy especial, me parece de toda justicia rendir un homenaje a quien lideró nuestra Escuela los últimos cuatro años, y hasta el pasado 30 de abril: la exdirectora Paulina Gundelach, quien recientemente asumió como vicerrectora de Vinculación con el Medio de nuestra Universidad. A todas ustedes, muchas gracias”, aseveró Carolina Ruiz-Tagle.

Los planteamientos de la directora de la Escuela de Enfermería fueron recogidos y compartidos por el decano de la Facultad de Medicina, quien también hizo uso de la palabra. Durante su intervención, el doctor Orellana afirmó que el aporte de la enfermería a la salud es cada vez más necesario y vital, y que en la actualidad no es posible lograr el adecuado funcionamiento de los sistemas asistenciales sin su cometido y, sobre todo, su liderazgo.

Conferencia

El programa del acto de conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, en su versión 2025, consideró la participación de Daniela Castillo, profesora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile y exasesora técnica en el Ministerio de Salud de Chile, quien dictó la conferencia “Cuidar con compasión en tiempos desafiantes: obstáculo, resistencia e impacto”.

En ella, la enfermera especializada en terapias de sustitución renal en pediatría, abordó una serie de aspectos vinculados a la centralidad de la agencia y cuidado compasivo, en base a las experiencias que ha recogido en más de veinte años de trayectoria en los ámbitos clínica, gestión, docencia e investigación, con un enfoque en las emociones, el cuidado y la promoción de prácticas de salud centradas en la compasión y el bienestar.

Entrega de reconocimientos

La actividad concluyó con la entrega de reconocimientos a ocho destacadas profesoras, las cuales cumplieron entre quince y veinte años de labor docente asistencial.

Por quince años de dedicación y enseñanza fue distinguida Paola Puebla Santibáñez; por dieciséis años, Beatriz Peña Silva y Sandra Rodríguez Sepúlveda; por diecisiete años, Leticia Lepe Acevedo y Cynthia Yáñez Tapia; por dieciocho años, María Inés Johnson Castro y Marcela Morella Arbona, y por veinte años, Paulina Gundelach González, Johana Vidal Ortega y Marcela Mondaca Baeza. 

Nota: Gonzalo Battocchio