
Facultad de Derecho UV albergó presentación de libro "Posibilidad y condiciones de procedencia de la legítima defensa sucesiva"
Obra pertenece al autor Stephen Kendall, y corresponde a la publicación de su tesis doctoral tras finalizar el programa en la Universidad de Valparaíso.
Con éxito se llevó a cabo la presentación del libro "Posibilidad y condiciones de procedencia de la legítima defensa sucesiva" del autor Stephen Kendall, doctor en Derecho por la Universidad de Valparaíso, cuya obra corresponde a la publicación de su tesis doctoral del mismo título, la cual fue guiada por el profesor José Luis Guzmán.
El libro fue presentado por Diego González, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Valparaíso, y comentado por José Luis Guzmán, académico de Derecho Penal y del programa de Doctorado en Derecho de la UV. La actividad fue moderada por Melissa Navarro, profesora ayudante del Departamento de Ciencias Penales de la Escuela de Derecho de la UV.
La actividad fue organizada por el programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Valparaíso.
En la presentación de la obra, el profesor Diego González hizo referencia las características de la legítima defensa, identificando primeramente el problema que el autor aborda en la monografía. Posteriormente, entregó detalles sobre los cuatro capítulos que componen el libro, para finalmente realizar una breve valoración global, resaltando que desde un principio este describe completa y eficazmente el problema del cual se ocupa.
Posteriormente, el profesor José Luis Guzmán comentó que tal como lo expuso Diego González, este es un libro “que tiene méritos intrínsecos, que son metodológicos, de claridad expositiva, de profundidad en el tratamiento de las diferentes cuestiones que aborda, de procurar sin perder el hilo conductor de lo que fue la investigación, no dejar cabos sueltos en cuestiones relacionadas con ese hilo conductor, y al mismo tiempo no perderse por esos cabos”.
Finalmente, el autor de la obra, Stephen Kendall, cerró la jornada agradeciendo a los asistentes al evento y a los profesores que sometieron a análisis su libro "Posibilidad y condiciones de procedencia de la legítima defensa sucesiva". Asimismo, explicó que el tema de la legítima defensa es un asunto muy estudiado especialmente en la dogmática extranjera, por lo que la obra busca ser un aporte importante a la enseñanza jurídica del país.
La obra
La obra "Posibilidad y condiciones de procedencia de la legítima defensa sucesiva" corresponde a la publicación de la tesis doctoral de Stephen Kendall con la cual obtuvo el grado de doctor en Derecho por la Universidad de Valparaíso, y cuyo profesor guía fue el profesor José Luis Guzmán.
Según se indica en la plataforma de los repositorios de la Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje (DIBRA) de la UV, la mencionada investigación trata sobre la legítima defensa sucesiva, esto es, la defensa que despliega el inicial agresor ilegítimo en contra del exceso intensivo en la defensa. Dado que nuestro ordenamiento, al igual que otros de origen hispano, exige la falta de provocación suficiente por parte de quien se defiende para reconocer la legítima defensa plenamente justificada, la dogmática tradicional ha sostenido la imposibilidad de reconocer la defensa sucesiva plenamente justificada contra el exceso intensivo, pues sostiene que el inicial agresor provoca con su agresión inicial el exceso defensivo intensivo en que puede incurrir el agredido.
En esta línea, la tesis plantea como hipótesis que es posible reconocer la defensa sucesiva plenamente justificada en contra del exceso intensivo cuando este es enormemente desproporcionado en relación a la agresión inicial, pues en ese caso la agresión inicial no puede considerarse suficiente para provocar tal exceso intensivo.
En el desarrollo de la tesis se estudia el exceso intensivo en la legítima defensa, toda vez que ese constituye el presupuesto esencial para reconocer la defensa sucesiva, diferenciándolo del exceso extensivo, temporal o impropio. Luego se intenta dilucidar el alcance que debe darse al requisito de falta de provocación suficiente por parte de quien se defiende, tópico dentro del cual se exponen las diversas tesis elaboradas por la dogmática para dilucidar cuándo se da tal suficiencia. En el capítulo final se formulan críticas a las soluciones alternativas propuestas por la dogmática para solucionar el problema de la defensa sucesiva.
En la conclusión se plantea la admisión de la legítima defensa sucesiva plenamente justificada, partiendo de la base que el régimen legal de la eximente es unitario, por lo cual la suficiencia de la agresión inicial para provocar el exceso debe determinarse en cada caso concreto recurriendo a la tesis de inculpabilidad o atenuación, dentro de la cual opera el principio de proporcionalidad como criterio corrector. En base a este último, no existe tal suficiencia cuando la agresión inicial afecte solo un bien jurídico secundario y el exceso intensivo afecte uno primario.
Nota: Camila Cortez