Skip to main content

Escuela de Medicina UV celebró su 59º aniversario con reconocimientos a la trayectoria de docentes, funcionarios y funcionarias por años de servicio

26 agosto 2025

La Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso celebró 59 años de existencia con la entrega de reconocimientos y distinciones por años de servicio, así como a docentes, funcionarios y funcionarias que se acogen a retiro. Además, se entregaron medallas a las y los titulados que cumplen veinte años de egreso.

La ceremonia estuvo presidida por el decano de Medicina, Antonio Orellana Tobar, y el director subrogante de la Escuela de Medicina, Julio Riquelme Alcázar, quienes estuvieron acompañados por el director de Postgrado y Postítulo de la Escuela, Sebastián San Martín; la jefa de carrera, Gloria Pino; la coordinadora de la OFEM, Cecilia Montero; el coordinador de Investigación, Álvaro Ardiles, y la coordinadora de Vinculación con el Medio, Katherine Cuevas. Asistieron también la representante de los funcionarios, Ángela Donoso, e integrantes del Centro de Estudiantes de Medicina Casa Central.

Tras la exhibición de un video que repasó parte de la historia de la Escuela, el director Julio Riquelme compartió un discurso en que resaltó que “la formación de médicos desde una universidad estatal y regional tiene un valor profundo y distintivo, porque nuestro compromiso es hacerlo en sintonía con las realidades necesidades y particularidades de nuestro entorno”.

Destacó que más de la mitad de las y los médicos que estudian en la UV continúan su especialización en programas de la misma casa de estudios, y quienes no siguen ese camino, se integran también a la red de salud pública en los distintos niveles de atención.

“Esto no es casualidad, es la expresión natural de la formación que conecta a los futuros médicos con el país real, con sus inequidades y desafíos, pero también con su riqueza y potencial transformador”, dijo.

Luego, el presidente del Colegio Médico de la Región de Valparaíso, Ignacio de la Torre Chamy, hizo entrega de un presente al director, un cuadro con la historia de los directores que ha tenido la Escuela, como una forma de rendirles tributo.

Distinción por años de servicio

En la ceremonia se otorgaron reconocimientos a la trayectoria del personal académico y no académico por el cumplimiento de sus labores en la institución, así como a quienes se acogen a retiro voluntario, recordándoles con una emotiva reseña y recuerdos de su vida laboral.

Es así como los doctores Anamaría Correa Bustillos y Martin Hoehmann Metzler fueron reconocidos por quince años de servicio, mientras que el doctor Rodrigo Cruz Choappa fue distinguido por sus veinte años en la Escuela.

Además, se reconocieron los treinta años de servicio de los doctores Mario Parada Lezcano y la María Teresa Torres Carrasco, y de la funcionaria Jeanette Fredes Pinto.

Este año se acogieron a retiro los académicos Juan José de la Torre Carmona, cuya trayectoria fue presentada por  Harald Riesle Pérez; Jenny Llanos, quien fue presentada por Cindy Peña Moreno, y María Teresa Torres Carrasco, cuya trayectoria fue compartida por Aída Maggi Molfino.

De igual forma, se acogió a retiro la funcionaria Luz Montes Bustos, cuya participación durante todos estos años en la Escuela fue resumida por Magaly Henry Jara y el doctor Fernando Aranda Gutiérrez. Asimismo, el doctor Héctor Opazo Sánchez se acogió a egreso, pero no pudo asistir a la ceremonia.

Finalmente, y como es tradición en este evento, se otorgaron medallas y diplomas a las y los médicos egresados hace veinte años de la carrera. Yerka Luksic Romero entregó unas palabras en representación de la promoción 2005.

“Han pasado veinte años. Estamos distintos pero unidos por algo que no cambia, ese sueño compartido que nos reunió cuando aún éramos casi adolescentes y que hoy con más ganas y experiencia sigue latiendo en nosotros, porque ser médico no es solo una profesión, es una forma de mirar el mundo, de vincularnos con el otro, de entregarnos con sentido y propósito”, dijo.

Las alumnas Carla Vergara y Antonia Damiani, secretaria general y secretaria ejecutiva del Centro de Estudiantes de Medicina Casa Central, respectivamente, dedicaron unas palabras a las y los homenajeados. “Gracias por representar a nuestra Escuela con tanto compromiso allá donde estén y por llevar su historia con orgullo”, señalaron.

El espacio musical estuvo a cargo del estudiante de tercer año Gaspar Vera Ortega y su acordeón.

Nota: Daniela Di Prima