
Escuela de Gestión en Turismo y Cultura UV titula a profesionales de las generaciones 2023 y 2024
Con la presencia de autoridades académicas, docentes y familiares, la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura (GTC) de la Universidad de Valparaíso realizó su ceremonia de titulación para las generaciones del segundo semestre del año 2023, y primer y segundo semestre de 2024, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura.
Los encargados de abrir la ceremonia con sus discursos fueron el decano Alejandro Witt y el director de GTC, Claudio Rojas. Ambos con emotivas palabras instaron a las y los nuevos profesionales dejar impreso el denominado Sello UV en todas las iniciativas y proyectos que emprendan. Mientras que en representación de los recién graduados, la ahora Administradora en Turismo y Cultura, Millaray Bahamondes, realizó un sentido discurso.
La ceremonia fue el marco perfecto para el homenaje a los académicos María Soledad Ostria y Eduardo Gallardo, presentes en la Escuela desde sus inicios, quienes se acogieron a retiro durante el presente año.
Distinciones
En la oportunidad, se entregó el Premio Facultad de Arquitectura, que reconoce a aquellas y aquellos estudiantes que rindieron los mejores exámenes de titulación. De la promoción del segundo semestre de 2023, la distinción fue para Daniela Jorquera y Viviana Fernández.
Del primer semestre 2024, el premio fue para Jhael Aroca, Giovanni Calderón, Lisette Casanova, Almendra Collao, Andrea Gallardo, Lucía Rodríguez y Millaray Tapia. Mientras que del mismo año, pero del segundo semestre, la distinción fue recibida por Carla Pereda. Hizo entrega de estos reconocimientos el director de la Escuela, Claudio Rojas.
El Premio Escuela de Gestión en Turismo y Cultura reconoce a quien representa los valores y principios relacionados con el perfil de egreso planteado por la unidad académica. Entre los criterios considerados para otorgar esta distinción se contemplan aspectos académicos, compromiso y características personales.
Se trata de un reconocimiento otorgado por docentes y secretarias de la Escuela en votación directa, considerando la totalidad de los profesionales que participaron de la ceremonia. La distinción este año fue para Jorge González, quien lo recibió de manos de la profesora María Soledad Ostria.
Además la Facultad tiene como tradición reconocer al mejor rendimiento académico de cada promoción, destacando a las y los estudiantes que obtuvieron los más altos promedios de notas, sin asignaturas reprobadas ni homologadas.
De la generación 2023, segundo semestre, el premio fue para Millaray Bahamondes; de la generación 2024, primer semestre, recibió la distinción Andrea Gallardo, y del mismo año, segundo semestre, recibió la distinción Carla Pereda, las que fueron entregadas por el decano Alejandro Witt.
Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Denis Isla