Skip to main content

Facultad de Arquitectura UV presentó su Unidad de Patrimonio

09 mayo 2025

Resguardar y visibilizar el contenido de cinco archivos es el objetivo de la Unidad de Patrimonio de la Facultad de Arquitectura UV, presentada oficialmente en una ceremonia y posterior exposición que contó con la asistencia de autoridades académicas, docentes e investigadores.

La unidad estará a cargo de los archivos “Historia de la Arquitectura de Valparaíso”, que actualmente funciona con los fondos Myriam Waisberg, Cecilia Jiménez y René Urbina; el Centro de Conservación de Textiles y el Archivo Histórico, ambos de la Escuela de Diseño; el Archivo Pablo Mondragón, de la Escuela de Arquitectura, y el Centro de Documentación, de la Escuela de Teatro.

Ángela Herrera, académica de Diseño y coordinadora de la nueva unidad, señaló que la iniciativa “es un anhelo de mucho tiempo, con el objetivo de trabajar en conjunto sobre las necesidades y proyecciones de los distintos archivos”.

“Tenemos en común muchos elementos, al igual que con el Magíster en Patrimonio, lo cual permite generar un trabajo coherente desde la conservación preventiva del acervo documental que resguarda cada uno de los archivos, independiente de la tipología de los objetos y del contenido”, añadió.

“La Unidad de Patrimonio se va a convertir en un elemento importante para proyectarnos como Facultad y como Universidad en la preservación de estos contenidos, junto con hacerlos accesible a la comunidad”, aseguró.

La académica indicó que “esta unidad busca generar un trabajo colaborativo, para la conservación preventiva, visibilización y difusión patrimonial, junto con proyectarnos a la comunidad externa”.

“Es importante exponer el contenido de estos archivos a la comunidad, en especial, por sus líneas temáticas, como el paisaje urbano, junto con las prácticas y manifestaciones que la comunidad va desarrollando en el tiempo”, comentó.

Según la profesora, otro de los objetivos de la unidad es “postular a fondos internos de vinculación con otras instituciones, analizando diversas prioridades, porque no todos los archivos están en el mismo nivel de desarrollo, sobre todo, desde la conservación preventiva de las colecciones de los bienes documentales”.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Denis Isla