Skip to main content

Núcleo Interdisciplinario de la Facultad de Arquitectura presentó resultados del taller integrado en Observatorio de Calle Larga

11 abril 2025

Potenciar la creación, la innovación y el desarrollo del territorio como un sello identitario, mejorar los indicadores de productividad con relación a propiedad intelectual, proyectos y vinculación con el medio, propiciar la movilidad social y mejorar el capital social de los estudiantes, son los ejes del Núcleo Interdisciplinario de Creación, Innovación y Desarrollo Territorial de la Facultad de Arquitectura UV, que presentó los resultados de su primer taller integrado.

El núcleo está integrado por los académicos Omar Acevedo y Álvaro Huirimilla, de Diseño; Claudia Maguire y Alan Muñoz, de Gestión en Turismo y Cultura (GTC); Carola Molina y Alejandro Witt, de Arquitectura; Rodrigo Cepeda, de Cine; Fernanda Campos y Tamara Figueroa, de Teatro.

Esta primera experiencia piloto estuvo enfocada en realizar un trabajo interdisciplinario para contribuir al fortalecimiento de las actividades del Observatorio de Calle Larga, junto al Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios y el Telescopio Bochum.

Para tales fines, desarrollaron un taller integrado interdisciplinario con las y los estudiantes Catalina Andrade, Paula Hervia y Catalina Morales, de Diseño; Emilia Olivares y Valentina Galaz, de GTC; Diego Lazcano, Joaquín Salazar y Amanda Castro, de Arquitectura.

La actividad, que tuvo un total de catorce sesiones de tres horas y dos visitas a terreno, buscó incorporar en las y los estudiantes los conceptos de innovación social, interdisciplinariedad y trabajo en equipo para dar soluciones innovadoras y sistémicas a problemáticas territoriales que impacten positivamente en la comunidad, utilizando para ello metodologías de investigación aplicada que complementen su perfil de egreso.

Creación, innovación y desarrollo

Omar Acevedo, director del Núcleo, explicó que “uno de los objetivos es explorar soluciones tecnológicas y comunicacionales desde disciplinas como arquitectura, diseño y GTC, buscando conexiones con el territorio y las personas. Esta primera experiencia fueron estas tres carreras, para el segundo taller seguiremos trabajando con la misma problemática, incorporando estudiantes de Cine, Teatro, Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Informática”.

En tanto, el académico Álvaro Huirimilla destacó que “estamos enfocados en generar una experiencia interdisciplinaria con estudiantes de la Facultad. Tres de las cinco carreras participaron en esta primera experiencia, bajo el alero de un equipo docente, por medio de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos”.

“Se trató de un proceso guiado, en cuya puesta marcha surgieron las capacidades y habilidades propias de las y los académicos y estudiantes, por lo que también hubo mucho de negociación, para incorporar el enfoque de cada una de las disciplinas en la resolución del encargo. Fue exitoso para los estudiantes que ya están promediando el tercer año de sus respectivas carreras, por lo que ya se encuentran en una etapa de profundización de sus competencias”, añadió.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Denis Isla