Skip to main content

Escuela de Derecho de la UV participa en audiencia de presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso con Clínicas Jurídicas de la región

09 abril 2025

Académico Claudio Cuellar fue parte de la instancia, donde las unidades dieron cuenta de su quehacer académico y los desafíos en la materia.

El profesor de la Clínica Jurídica y de Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Claudio Cuellar, asistió en calidad de coordinador subrogante de la unidad —en representación de la académica Inés Robles— a una audiencia realizada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Vicente Hormazábal, con Clínicas Jurídicas de universidades de la región de Valparaíso. 

Junto al profesor Claudio Cuellar, participaron en la instancia representantes de la Universidad Santo Tomás, Universidad de Las Américas, Universidad Viña del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Andrés Bello.

La reunión tuvo por objetivo abordar diversas temáticas de interés jurídico y social vinculadas tanto al funcionamiento de las Clínicas Jurídicas de la región, como a la facilitación del acceso a la justicia de personas vulnerables que son representadas por las distintas instituciones.

Según explicó el profesor Claudio Cuellar, con este encuentro “se buscó expresar al presidente de la Corte de Apelaciones la forma en que trabajan las distintas materias cada una de las clínicas, así como también detallar las dificultades que enfrentamos”.

“En la instancia, cada representante dio a conocer al presidente las materias en que se desarrollaban y nos dimos cuenta de que teníamos en común que todas trabajábamos Derecho de Familia, y nosotros somos los únicos que abarcamos materias completas, tanto de familia, civiles y policía local. También comenté que tenemos clínicas especializadas en distintas materias, como laboral, penitenciaria, migrantes, niñez e infancia y Derechos Humanos. En esta línea, le hice presente que en la mayoría de estas clínicas hemos tenido muy buenos resultados”, añadió.

Luego de la presentación de cada Clínica Jurídica, el presidente del tribunal de alzada porteño dialogó y consultó sobre distintas materias. En este contexto, el profesor Claudio Cuellar explicó que “se destacó que hay puntos en común que teníamos a trabajar, que era la problemática que tenemos con el privilegio de pobreza, el cual impedía que las mismas Clínicas Jurídicas pudiesen tomar la iniciativa de tomar causas como policía local u otras materias en que es complejo el asunto del privilegio de pobreza”.
 
“Quedamos en un acuerdo en que todas las Clínicas Jurídicas vamos a firmar un documento, correspondiente a una solicitud al presidente de la Corte de Apelaciones, respecto de que se pronuncie sobre de este privilegio de pobreza. Él se comprometió a llevarlo al pleno y en el pleno va a salir una resolución, que esperamos todos que sea a favor de las Clínicas Jurídicas, en el sentido de que se emane un comunicado hacia los juzgados de policía local y los tribunales en general, instando a que tiene que respetarse el privilegio de pobreza. Para todas las Clínicas Jurídicas, este es un logro muy importante que se obtuvo en esa reunión”, puntualizó.

Junto con ello, el académico detalló que “también se abordó otra materia problemática para las Clínicas Jurídicas, que tiene que ver con los receptores de turno. Esta corresponde a una figura que a nosotros nos permite que todos los meses la Corte de Apelaciones designe una cierta cantidad de receptores de turno, quienes tienen que hacer distintas gestiones de manera gratuita, como notificar demandas, tomar testimoniales, absoluciones y otros tipos de trámites. Es una carga de ellos por el hecho de estar ocupando ese puesto, correspondiente a un turno de dos veces al año por los cuales se les paga una cantidad mínima, y hay número importante de receptores que no quieren tomar prueba porque les quita mucho tiempo, y como no es pagado, no tienen ese incentivo”.

“En este contexto, en la reunión quedamos con el compromiso de trabajar y ver la forma de abordar esa problemática y de colaborar para que se lleve a efecto ese turno sin problemas. Además, vamos a enviar un documento a la Corte de Apelaciones con todas las materias que vemos cada una de las universidades, con los contactos correspondientes, para que la entidad tenga ese material y la gente que vaya a consultar a sus dependencias tenga disponible esa información, para así poder recurrir a las distintas Clínicas Jurídicas de acuerdo con sus intereses y necesidades”, añadió.

“La reunión otorgó la posibilidad de estar en contacto con la Corte de Apelaciones, y de poder plantear nuestras dudas, inquietudes y problemas, y en algunos de los casos se dio una vía de solución o de intervenir en estos problemas para mejorar la situación en la que estamos actualmente. Se gestionará una próxima reunión a futuro, dependiendo de los resultados que se proyectaron en esta primera instancia”, cerró.

En la fotografía, el profesor Claudio Cuellar (a la derecha) junto al grupo de representantes de Clínicas Jurídicas universitarias.

Nota: Camila Cortez