Skip to main content

Coloquio internacional Sur o no Sur: investigadores reflexionan sobre vínculos entre la imagen y la actualidad

07 abril 2025

Con la presencia de investigadores nacionales e internacionales se desarrolla durante esta semana el coloquio internacional “Sur o no sur. Arte, política y pensamiento”, que fue inaugurado en la sala Rubén Darío.

Con exposiciones, paneles y exhibiciones de películas, el coloquio es organizado por el Magíster en Cine y Artes Audiovisuales y el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad (DEI) de la Universidad de Valparaíso, en conjunto con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, y las universidades Nacional de La Plata, de Argentina; Federal de Río de Janeiro, Brasil, y Sciences Po de Bordeaux, de Francia.

Gustavo Celedón, académico UV y uno de los organizadores del encuentro, contó que “este coloquio consolida una red internacional de investigadores provenientes de Italia, Argentina, Brasil, Colombia, África y Chile, que vienen pensando el cine y la imagen, reflexionando sobre los vínculos entre la imagen y la actualidad”.

“Es una instancia de análisis que busca navegar en contra, o al menos de forma paralela a la manera en qué se hacen los coloquios hoy. Queremos rescatar un espacio productivo, recuperando ese espíritu académico que hoy no existe tanto”, añadió.

El director de la Escuela de Cine UV, Marcelo Raffo, destacó “esta reunión de personas motivadas por desafíos culturales y epistemológicos, en un momento global que nos obliga a pensar con una profunda reflexión y que nos propone mirar el sur como un lugar que tiene la responsabilidad más próxima de rearticular colectivamente un equilibrio en torno a las personas y lo natural”.

“La idea del individuo llega al sur de forma relativamente reciente, por eso se busca articular de forma grupal, en relación al entorno, algo que posiblemente el norte global lo olvidó hace muchos siglos. Celebro el título de esta actividad, porque nos invita a pensar nuestra realidad contemporánea a partir del sur con grandes invitados”, indicó.

Contexto complejo

Patricia González, decana de la Facultad de Humanidades de la UPLA e integrante de la comisión organizadora del evento, comentó que se trata de “una jornada de reflexión para pensar el sur en un contexto complejo. Tenemos la conclusión de que los referentes de los nortes están en franco deterioro, pero más allá de toda la crisis de sentido y de materiales, es una invitación a que desde los sures retomemos algo que siempre hemos hecho: pensar nuestra realidad”.

“La motivación es entender el sur, no desde una perspectiva geográfica, sino desde el pensamiento situado, de un sujeto que se autovalora y se autorreconoce, al igual como en los años ’60 con los ejercicios sociales que impulsaron este pensamiento. Es una invitación a pensar cómo desde los espacios de la academia, desde la intelectualidad se puede ir acompañando estas transformaciones, con experiencias, organización social, pensamiento y creatividad en las palabras, imágenes y sonidos”, cerró.

Toda la programación del coloquio está disponible en https://www.instagram.com/deiuv_cl/.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Matías Salazar