
Exposición de Gumaro Fermandois y Edgardo Catalán abre Temporada Cultural 2025 de la UV
Muestra “Caminos al rencuentro” da la partida a una nutrida agenda abierta a todo público y de carácter gratuito.
Con la presencia de los dos artistas, este viernes 28 fue inaugurada la exposición “Caminos al reencuentro”, de Edgardo Catalán y Gumaro Fermandois, en la sala El Farol del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso. En la ocasión, se dio inicio a la Temporada Cultural 2025 de la casa de estudios, que considera un nutrido programa de actividades abiertas a todo público y de carácter gratuito.
El acto inaugural contó con la asistencia del rector de la UV, Osvaldo Corrales; el vicerrector de Vinculación con el Medio, Carlos Lara; el director de Extensión y Comunicaciones, Osvaldo Bizama; el director de la sala El Farol, Rafael Torres, y el curador de la muestra, Gustavo Ávila. Asistieron asimismo académicos, académicas, exalumnos y exalumnas de Catalán y Fermandois, y numerosos artistas de la zona.
Cabe señalar que los dos expositores fueron curadores de la sala El Farol, además de académicos de la Universidad de Valparaíso y reconocidos artistas visuales tanto a nivel local como nacional.
El acto inaugural cosideró la presentación de una pieza de Mozart a cargo de la Agrupación Musical de Cámara de la Universidad de Valparaíso.
Intensa cartelera
El director de Extensión y Comunicaciones destacó la relevancia de iniciar la Temporada Cultural “con esta fantástica exposición, que ha sido denominada ‘Caminos al reencuentro’, de los artistas Edgardo Catalán y Gumaro Fermandois, ambos exprofesores de esta Universidad, excuradores de esta sala El Farol. Y da el puntapié inicial a una intensa cartelera, una intensa oferta de actividades que tendremos durante 2025, que van desde las artes visuales, a través de nuestro tradicional Concurso Nacional de Arte Joven, la temporada de exposiciones en esa misma sala, pasando por la Temporada de Conciertos de Orquestas Juveniles, tanto en nuestra Aula Magna como en el Teatro Municipal de Viña del Mar”.
Asimismo, dijo, la Temporada sigue incorporando “el ámbito del teatro, con nuevos proyectos; con nuestra alianza estratégica con Puerto de Ideas, donde también vamos a tener nuevas instancias de cátedras con otras Facultades, además de Ciencias Sociales y Humanidades y Educación. Así que de verdad se viene un año muy intenso en materia cultural, lo que da también cuenta del compromiso que nuestra Universidad tiene con la promoción del arte y la cultura, no solo en nuestra región sino en el país”.
Apuntó Osvaldo Bizama que “todas las actividades que realizamos son gratuitas, abiertas a todo público, y hemos tratado también de impulsar horarios que sean más accesibles para el desplazamiento. Así que dejamos a todos y todas invitados a ser parte de las actividades culturales de nuestra Universidad”.
Foto de arte
Por su parte, el curador de la exposición, Gustavo Ávila, agradeció haber sido convocado para reunir a Edgardo Catalán y Gumaro Fermandois: “Esta fue una invitación que me hizo la Dirección de Extensión a reunir a los dos artistas; de alguna manera, de convencerlos de que participaran, sobre todo considerando que ellos tienen un historial bastante adherido al ADN de la Universidad, al arte que promueve la Universidad desde tiempos remotos”.
Añadió que “ellos han sido dos personajes, dos actores importantes en la consolidación del Concurso Nacional de Arte Joven, en la consolidación y la forma de la sala El Farol, y de que este sea uno de los pocos focos públicos donde el arte puede fluir y se puede acceder de manera gratuita. Por lo tanto, fue un honor para mí poder generar esta coordinación que los reuniera. Ambos profesores, ambos artistas están plenamente vigentes, están produciendo obras; reencontrarnos acá es un homenaje y una deuda de la Universidad respecto de ellos”.
Doble reencuentro
El rector Osvaldo Corrales también subrayó el significado de abrir la Temporada Cultural con la exposición de Fermandois y Catalán: “Ellos son dos personas cuyas biografías están entrelazadas con nuestra Universidad y con esta sala; ambos fueron fundadores de esta sala, los dos fueron curadores de esta sala, y hoy día esta sala los recibe en un doble reencuentro: un reencuentro de ellos, como artistas y académicos, y también un reencuentro de ellos con la Universidad y con la sala El Farol. Queremos invitar a toda la ciudadanía de Valparaíso y de la región de Valparaíso a visitar la sala El Farol y a conocer esta exposición extraordinaria de estos dos artistas que han prestigiado a nuestra zona”.
Agregó que “damos inicio también al resto de la cartelera artística y cultural, que incluye la Temporada de Orquestas Juveniles, el Festival de Cine de Estudiantes Secundarios, la Temporada ‘Juan Barattini’ de nuestra Escuela de Teatro, las actividades que están incluidas en Escalera Arriba —también de la carrera de Teatro—y otro conjunto de iniciativas culturales, como Puerto de Ideas, que vamos a ir desarrollando durante el año. Todas siempre gratuitas y abiertas a todo el público. Así que las invitamos, los invitamos a que se sumen a estas actividades y disfruten de la oferta que la Universidad de Valparaíso pone a disposición de la comunidad”.
Nota: Lorena Ruiz / Fotos: Matías Salazar / Video: Cristian Gallardo