Skip to main content

IMUV reflexiona sobre la construcción social del conocimiento matemático

27 Agosto 2024

La jornada se da en el marco de la propuesta del nuevo marco curricular lanzado por el Gobierno de Chile, para enseñanza básica y media a nivel nacional.

El seminario “Hablemos sobre la construcción social del conocimiento matemático”, organizado por el Instituto de Matemática de la Universidad de Valparaíso (IMUV), se llevó a cabo en el marco de la nueva propuesta curricular del Gobierno de Chile para la educación básica y media a nivel nacional. Este evento abordó uno de los temas centrales del nuevo enfoque educativo: un cambio de paradigma hacia una enseñanza de la matemática más humana e integral.

El seminario contó con la participación del profesor Francisco Cordero, investigador del Centro de Investigaciones Avanzadas (Cinvestav) de México, con más de 40 años de experiencia en este enfoque educativo, quien expuso la conferencia titulada “el rol de la matemática en la investigación matemática educativa”.

Lianggi Espinoza, académico del IMUV, relevó  la importancia de esta nueva dirección en la enseñanza de las matemáticas en Chile y señaló que el cambio no se trata solo de incorporar nuevas técnicas, sino de repensar y redefinir el significado de las matemáticas en el sistema educativo.

“Este enfoque pone énfasis en la construcción social del conocimiento, lo que significa comprender el saber desde una perspectiva humana, histórica, social y cultural. En este contexto, la matemática no se ve como un concepto abstracto aislado, sino como una disciplina que se entrelaza con la vida en todas sus dimensiones. Esta visión es una línea de investigación que promovemos tanto en el IMUV como en otras universidades”, afirmó.

Añadió Espinoza que “para organizar este seminario, nos hemos aliado con la Usach, aprovechando la visita del destacado investigador mexicano Francisco Cordero, del Cinvestav, quien cuenta con 40 años de trayectoria en esta área a nivel latinoamericano. La idea es abrir un espacio de diálogo sobre la construcción social del conocimiento y reflexionar sobre este cambio de enfoque en la educación matemática en nuestro país”.

En esa línea agregó que “este es un cambio significativo, ya que tradicionalmente hemos visto avances en la enseñanza de las matemáticas, pero la construcción social del conocimiento plantea ver a las matemáticas como algo social y humano. Recuerdo que hace unos quince años esto era un tema muy de nicho en el ámbito de la investigación, pero hoy en día ya está en los lineamientos educativos nacionales y está siendo impulsado en muchos países. Este seminario estuvo principalmente dirigido a investigadores y académicos involucrados en la formación de futuros docentes; el enfoque fue precisamente hacia quienes formamos a los profesores, para que ellos, a su vez, puedan integrar este enfoque más amplio y humano en la enseñanza de las matemáticas”.

Aporte al sistema educativo

El profesor Lianggi Espinoza también explicó que en el IMUV ya han  incorporado este enfoque en el plan de estudios, incluyendo cursos, talleres y capacitaciones. Sin embargo, el  desafío radica en cómo pueden seguir aportando al sistema educativo en general.

“Cada vez que se presentan cambios en la educación, es fundamental encontrar la mejor manera de acompañar y apoyar a los profesores y a quienes trabajan directamente en las aulas. El sistema educativo requiere cambios urgentes. No podemos seguir permitiendo que la matemática sea vista como una disciplina que provoca desagrado o  rechazo o falta de interés. Es esencial que adoptemos una perspectiva más inclusiva, una que no solo apunte a disfrutar más del aprendizaje, sino también a la construcción de una humanidad mejor. Para nosotros, no se trata simplemente de impartir conocimiento por el conocimiento mismo, sino de integrar lo humano y la cotidianeidad  en la educación matemática. Queremos que las matemáticas dejen de ser percibidas como un conjunto de fórmulas para memorizar o una herramienta para medir o aburrirse, y se conviertan en un instrumento para humanizar y enriquecer la vida de las personas. El desafío de la educación matemática es ampliar su alcance y hacerla accesible a todos, lo cual es el objetivo fundamental de nuestra labor investigativa”.

En relación al expositor, doctor Francisco Cordero, señaló que cuenta con una extensa trayectoria en esta línea de investigación: “Es un verdadero privilegio, desde una perspectiva humana y académica, encontrarnos con colegas que comparten nuestra visión en otras universidades y espacios. Este seminario es parte de un esfuerzo mayor para construir redes de investigación; estamos en el proceso de formar una red de investigación nacional sobre la construcción del conocimiento matemático, en colaboración con el Cinvestav de México. Esta red, que lidera el IMUV, incluye, hasta ahora, a académicos de ocho países: México, Argentina, Chile, Uruguay, Honduras, Costa Rica, Colombia y Perú. Nuestro objetivo es compartir y comparar lo que está ocurriendo en la educación matemática en diferentes contextos”.

Oportunidad enriquecedora

El doctor LIanggi Espinoza evaluó positivamente la jornada: “Fue una oportunidad enriquecedora para sintetizar y actualizar nuestro entendimiento sobre estos temas y, al mismo tiempo, abrir un espacio de diálogo sobre cómo estas ideas se relacionan con la contingencia educativa nacional”.

Por su parte, el doctor Francisco Cordero señaló que “para mí, siempre es enriquecedor venir aquí. Esta no es la primera vez que participo, y lo considero muy importante porque fomenta el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas y perspectivas sobre lo que se está haciendo tanto aquí como allá. De estos encuentros a menudo surgen colaboraciones que pueden dar lugar a proyectos conjuntos o futuras visitas de intercambio”.

El investigador mexicano afirmó que “la conferencia se tituló ‘El rol de la matemática en la investigación matemática educativa’. A diferencia de otras perspectivas que pueden enfocarse más en aspectos generales de la educación, la matemática educativa se centra específicamente en el conocimiento matemático. Su rol es fundamental para crear marcos de referencia que mejoren la enseñanza de las matemáticas, entendiendo cómo los niños, jóvenes y adultos utilizan su conocimiento matemático en situaciones cotidianas”, explicó Cordero.

El doctor Cordero compartió su experiencia en Chile, recordando que en 2006 la investigación en didáctica de la matemática era todavía incipiente: “En ese entonces, no había programas de doctorado en didáctica de la matemática. Desde entonces, se han desarrollado proyectos y, hoy en día, puedo decir que Chile ha alcanzado un nivel muy bueno. Hay investigadores que se han doctorado tanto aquí como en el extranjero, y están liderando proyectos importantes. Creo que con el respaldo del Ministerio de Educación, estos proyectos seguirán avanzando”.

Continuó diciendo que “los jóvenes siempre están interesados en aprender cosas que tengan sentido para ellos. Los currículos tradicionales no siempre han logrado captar ese interés, pero tanto en Chile como en México se están proponiendo enfoques diferentes. La idea es que el conocimiento matemático sea algo práctico, que realmente utilicen y valoren. Con estos cambios, espero que los estudiantes se sientan más fascinados por las matemáticas, porque percibirán que el conocimiento les pertenece y es relevante para sus vidas. La matemática es fundamental en la ciencia y en la vida diaria, al igual que la lectura. El desafío no es solo enseñar matemáticas, sino definir qué tipo de matemáticas y con qué enfoque se imparten. Durante siglos, se ha presentado la matemática desde una perspectiva que no siempre conecta con las personas, lo que ha llevado a fracasos en la educación matemática. Mi propuesta es devolver esa pertenencia a la gente, enfocándonos en cómo realmente utilizan su conocimiento matemático. En la conferencia hablé sobre la necesidad de investigar los usos del conocimiento matemático. En muchos países, la pregunta ha sido siempre qué sabe o no sabe un estudiante de matemáticas, pero rara vez se pregunta cómo aplica ese conocimiento. Esa es la clave para mejorar la educación matemática y hacerla más relevante y efectiva para todos”.

Nota: Pamela Simonetti