
Con seminario de liderazgo comunitario, FACEA y Seremi de Gobierno inician Escuela de Dirigentes Sociales
Actividad se realizó en dependencias de la Escuela de ingeniería Comercial.
Con un participativo seminario de liderazgo comunitario, y la posterior entrega de los respectivos certificados de asistencia, se inició este sábado la Escuela de Dirigentes Sociales organizada por la unidad de vinculación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso y la Seremi de Gobierno de la Región. La actividad se enmarcó en la celebración del Mes del Dirigente Social.
La jornada, que contó con la presencia de dirigentes sociales de diversas juntas de vecinos de la región, fue encabezada por la secretaria regional de Gobierno, María Fernanda Moraga; el decano de la FACEA, Diego del Barrio, y la directora de la Escuela de Ingeniería Comercial, Tania Jakasovic, entre otras autoridades regionales.
En la ocasión, el decano Del Barrio manifestó sentirse muy satisfecho por el trabajo realizado: "Fuimos capaces de convocar a dirigentes sociales de distintas comunas de la región interesados en su propia formación para que les sea útil y provechosa en su rol como dirigentes sociales y puedan así canalizar esa voluntad y compromiso de mejor manera en sus barrios, comunas y territorios. Nuestra Universidad, por su carácter público e inclusivo, tiene como deber promover estas actividades, que sirven para vincular nuestra actividad académica e investigativa al quehacer social y político de nuestro entorno. Cada actividad de vinculación que hacemos tiene el doble propósito de enseñar desde la academia y desde de los temas disciplinares a la comunidad, y al mismo tiempo, aprender de ella las necesidades del entono”.
Por su parte, la seremi de Gobierno señaló que "más allá de las propias funciones del dirigente social en constituir un nexo entre el gobierno, las organizaciones sociales y la sociedad civil, procurando garantizar la participación ciudadana en igualdad de condiciones y fortalecer la sociedad civil, es necesario que puedan promover mecanismos participativos que fortalezcan la democracia, creen instancias de diálogo ciudadano que nutra la discusión parlamentaria y llegue a las instancias deliberativas del gobierno".
“Uno de sus principales objetivos de los dirigentes sociales —señaló la autoridad regional— es lograr que la ciudadanía, los vecinos en su conjunto, tengan las herramientas necesarias para liderar, organizarse y conseguir los fines que se han propuesto, por eso la importancia y pertinencia de este tipo de iniciativas en la formación de los dirigentes y líderes sociales en materias de participación, diversidad e inclusión social”.
En el semanario, el director de la División de Organizaciones Sociales de Valparaíso, José Manuel Cartagena, relevó las principales características que debería tener un dirigente social en términos de liderazgo, interactuando activamente con los asistentes al seminario, quienes al finalizar recibieron sus certificados de participación, con la certeza de que su preparación será útil en la intermediación democrática de la voluntad de la gente en el diseño de las políticas del gobierno.
Nota: Rodrigo Reyes