Skip to main content

MOP, MINCAP, Museo del Salitre y municipio porteño, los primeros socios de Plataforma H-BIM para el patrimonio construido

27 Junio 2024

Con la presencia de estudiantes, docentes y autoridades se realizó el lanzamiento de la Plataforma H-BIM para el Patrimonio Construido, proyecto ANID dirigido por el investigador Rodrigo Ortiz, de la Escuela de Construcción Civil y desarrollado por la ingeniera constructora UV Valeska Tapia.

Se trata de una herramienta tecnológica que contiene documentación base para los procesos de levantamiento, diseño y ejecución de proyectos de intervención de inmuebles patrimoniales en concordancia con lo establecido en el estándar BIM (Building Information Modeling) para proyectos públicos.

El Departamento de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP); el Servicio del Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Corporación Museo del Salitre, y la Municipalidad de Valparaíso, son las primeras entidades que podrán acceder a la plataforma, junto con la UV para fines académicos.

Ciclo de vida de un edificio

Valeska Tapia, titulada como de Ingeniería en Construcción UV en 2021, estuvo a cargo del proyecto, el cual define como “una herramienta que permite gestionar el plan de ejecución BIM, metodología para el desarrollo de proyectos durante cualquier etapa del ciclo de vida de un edificio, que desde su diseño, ejecución, mantenimiento, operación o incluso hasta su derrumbe, a través de modelos digitales en 3D”.

“La plataforma funciona como un repositorio de proyectos, ya que trabajar con BIM implica usar tecnología con el patrimonio. Actualmente nos encontramos en una de etapa de ajustes. Junto con el producto final, vamos a entregar un manual de uso para estas cuatro primeras instituciones, las cuales en el futuro esperamos ampliar a otras entidades”, añade.

Aun cuando sigue ligada al proyecto, la ingeniera UV, acaba de asumir un nuevo desafío como jefa del Área de Calibración y Servicio de Mediciones de la firma internacional Intertec.

Aportes al estándar

Rodrigo Ortiz, académico de la Escuela de Construcción Civil UV y director de la iniciativa, destaca que “el objetivo es facilitar los procesos de diseño y ejecución de proyectos de patrimonio basados en el programa de puesta en valor de patrimonio del MOP, en concordancia con lo establecido en el estándar BIM para proyectos públicos. Para llegar a ese producto tuvimos que hacer propuestas que deben ser incorporadas en el estándar BIM dado los vacíos que este tiene”.

El académico indica que “el patrimonio ha sido nuestro ámbito de acción por quince años. El estándar BIM para proyectos públicos no considera el edificio patrimonial, lo considera de manera genérica; sin embargo, hay una serie de técnicas que se tienen que aplicar en un proyecto de diseño de intervención que son particulares para el patrimonio. Viendo la necesidad y el vacío que tenía el estándar llevamos adelante el proyecto en esa área”.

Ortiz menciona que “nos encontramos en una marcha blanca, proceso que durará al menos un año, para luego ir a un escalamiento con otros fondos ANID o financiamiento privado”.

Nota: Rodrigo Catalán