Skip to main content

IFA celebra la Semana del Asteroide con actividades abiertas a la comunidad

26 Junio 2024

Destaca la exclusiva muestra de meteoritos que se exhibe hasta el jueves 27 de junio en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias.

Este jueves será el último día para visitar la exposición de meteoritos que se exhibe en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias (avenida Gran Bretaña 1111, Playa Ancha, Valparaíso), en el marco de la celebración de la Semana del Asteroide, que organizó el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (IFA UV) para la comunidad.

Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración mundial del Día Internacional del Asteroide, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para rememorar el evento de Tunguska, ocurrido el 30 de junio de 1908, y que devastó una extensa región de Siberia oriental, en Rusia, arrasando cerca de 80 millones de árboles en un área de más de dos mil kilómetros cuadrados. Se estima que la onda expansiva de Tunguska tuvo una fuerza equivalente de tres a cinco megatones de TNT, siendo cientos de veces mayor que la explosión atómica de Hiroshima.

La exposición de meteoritos, perteneciente a la colección personal del astrónomo Nikolaus Vogt, académico del IFA UV, incluye cerca de cien meteoritos, abarcando ocho clases diferentes, algunos de estos hallados durante una expedición en 1974 en el desierto de Atacama, en Imilac, una remota estación de tren entre Antofagasta y la ciudad de Salta en Argentina.

El programa de actividades incluyó la charla “Impactos cósmicos: ¿Una amenaza para la humanidad?”, impartida por el profesor Vogt. Realizada el martes 25 de junio en la Sala Juan Mouat de la Facultad de Ciencias, la conferencia exploró eventos históricos como el impacto del asteroide Tunguska en 1908 y más recientes como el bólido de Cheliábinsk en 2013, ambos en Rusia. Además, se discutieron las características de los meteoritos, el tamaño y la frecuencia de los impactos, así como la posibilidad de futuros eventos similares, entre otros aspectos.

Posteriormente, ese mismo día, se realizó un taller de acuarelas de meteoritos y asteroides, dirigido por la magíster en Astrofísica Catalina Zamora. La actividad, que requería inscripción previa, contó con la participación de niños, niñas, adolescentes y adultos que acompañaban a los menores.

Las actividades de la Semana del Asteroide son completamente gratuitas y están dirigidas a toda la familia. Este evento permitirá a los asistentes sumergirse en el fascinante mundo de los asteroides y meteoritos, ofreciendo la oportunidad de observar de cerca la singularidad de estos fragmentos espaciales únicos.

Nota: Pamela Simonetti