Skip to main content

Académica Romina Araya asume como directora del Magíster en Patrimonio de la Facultad de Arquitectura

25 Junio 2024

Romina Araya de Pablo, académica de la Escuela de Arquitectura UV, quien además representa a la UV en la comisión de Patrimonio, paisaje y territorio del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), acaba de asumir como la nueva directora del Programa de Magíster en Patrimonio.

Con un magíster en la Universidad Politécnica de Madrid sobre Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática, la académica destaca que “en este período de dos años espero contribuir en los desafíos que enfrenta el patrimonio en todas sus condiciones, tanto material, natural como inmaterial”.

“Lo anterior en función del resguardo debido a los cambios que sufre actualmente el medio ambiente y los riesgos que este supone para la conservación, protección y sustentabilidad en el tiempo de los patrimonios que recabamos en el Magíster de nuestra Facultad de Arquitectura”, señala.
 
La académica cuenta que “desde la coordinación de los programas de postgrado del decanato que asumí desde hace cuatro años, he tenido la posibilidad de gestionar las innovaciones que ha tenido el Magíster, que han sido pensadas siempre desde los cambios que vamos viviendo como sociedad. Entre estas se cuentan el paso de la presencialidad a ser un programa semipresencial, la reducción de semestres, la ínter y transdisciplinaridad del mismo que nos ha permitido llegar a más profesionales que requieren la especialización en el ámbito del conocimiento y la gestión del patrimonio”, asegura.

Carola Molina, exdirectora del Magíster y  actual directora de la Escuela de Arquitectura, califica el nombramiento como “una muy buena noticia, Romina Araya tiene una visión como profesional muy amplia del patrimonio desde su propia experiencia asociada al medioambiente y a la sostenibilidad, por lo que va a ser un aporte en lo académico y en lo administrativo”.

“Tuvimos un trabajo de mucha calidad profesional y humana en el proceso de innovación curricular, por lo que estamos seguros de que se va a desempeñar de muy buena manera. Es una tremenda mujer y profesional que va a aportar su propia mirada al enfoque humano y cercano que hemos dado al Magíster”, añade.

La académica seguirá vinculada al programa a cargo de las guías de trabajos de fin de grado y de la asignatura de proyecto.

“Esperamos que sea un excelente período para el magíster. En mi ramo cautivamos al sistema con ideas innovadoras que salen desde las miradas del patrimonio cultural, material inmaterial y natural, siempre asociado a una especie de producto que se postula y muy cercano ser un aporte a la sociedad chilena y latinoamericana”, añade Carola Molina.

Nota: Rodrigo Catalán