Skip to main content

Autoridades, educadores y especialistas analizaron el sentido de la normativa y las buenas prácticas en Educación Parvularia

17 Junio 2024

“Sentidos de la normativa y buenas prácticas en Educación Parvularia” fue el título de la jornada de análisis y discusión a la que convocó la Superintendencia de Educación, con el patrocinio y apoyo de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Valparaíso, la carrera de Técnico en Educación Parvularia del CFT Santo Tomás de Viña del Mar y la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP).

La actividad reunió a más de un centenar de personas, entre autoridades, docentes, especialistas y representantes de comunidades educativas de la región, quienes plantearon e intercambiaron sus puntos de vista y experiencias en ese ámbito.

El encuentro fue encabezado por la superintendenta de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, quien en la ocasión estuvo acompañada por el director regional de la Superintendencia de Educación, Reinaldo Orellana.

Tras los correspondientes saludos de bienvenida, la jornada consideró —en primer lugar— la intervención del encargado de la Unidad Técnico Jurídica de la Intendencia de Educación Parvularia, Danilo Marambio, quien expuso sobre el enfoque de derechos en el modelo de fiscalización de esa institución.

Posteriormente, fue el turno de la presentación de tres casos de buenas prácticas asociadas a las realidad y gestión educativa del Colegio Robles de Villa Alemana y del Jardín Infantil Estrellita del Futuro y la Escuela Doctor Adolfo Tannenbaum, ambos de Viña del Mar.

Estos casos, y la temática general de la jornada, fueron analizados por un panel que estuvo conformado por el docente e investigador de la Escuela de Educación Parvularia de la UV, Alberto Moreno; la secretaria técnica regional de la Intendencia de Educación Parvularia, Nina Donoso, y la docente del CFT Santo Tomás, Paola Woszczynin. Moderó las exposiciones la directora del la OMEP en Valparaíso, Carolina Chamas.

Positivo intercambio

Al finalizar la jornada, la intendenta María Isabel Díaz dijo que “para nosotros es fundamental generar estos espacios de difusión y promoción de los sentidos que tiene la normativa educacional, especialmente en el nivel de educación parvularia. Necesitamos que todos se vayan empoderando de esta visión, desde el enfoque de derechos, que es lo que se ha abordado hoy con mayor profundidad. Ha sido un espacio buenísimo de intercambio donde se pudieron mostrar avances y prácticas más inclusivas”.

Por su parte, el director regional Reinaldo Orellana destacó que “se pudo dar cumplimiento al objetivo que tenía esta jornada, que era conocer la normativa educacional en el ámbito de la educación parvularia y, además, ver cómo se hace práctica la normativa a través de experiencias exitosas en los establecimientos educacionales”.

En tanto la jefa de la carrera de Técnico en Educación Parvularia del CFT Santo Tomás, Ana Abigail Salinas, resaltó la importancia del trabajo conjunto de la Superintendencia de Educación, la Universidad de Valparaíso y la OMEP. “Esta alianza nos permite relevar aquellas instancias para trabajar en la primera infancia y dar cuenta a la comunidad de cómo nosotros como instituciones somos capaces de generar estos espacios”, sostuvo.

A su vez, el profesor Albero Moreno comentó que la realización de este tipo de iniciativas es muy necesaria. “Estos espacios de intercambio soy muy positivos. No solo para efectos de entender y aplicar mejor la normativa, en virtud de la realidad que exhibe cada establecimiento, sino también porque contribuyen a generar alianzas entre instituciones y, sobre todo, acercar a programas de educación parvularia de los niveles técnico y de licenciatura”, acotó el docente de la Universidad de Valparaíso.

Finalmente, la docente Paola Woszczynin valoró el hecho de haber podido conocer tres casos de buenas prácticas, muy distintos entre sí, pero orientadas a un mismo fin, y la relevancia de implementar el enfoque de derechos de niños y niñas en los espacios educativos. “Quedan pendientes algunas cosas en la educación parvularia, las reconocemos, pero esta jornada sirvió para relevar lo positivo y también ver qué desafíos nos van a ocupar a futuro”, concluyó.

Nota: Gonzalo Battochio / Fotos gentileza de CFT Santo Tomás