Skip to main content

Con éxito se desarrollaron las Jornadas de Estudiantes de Historia y Ciencias Sociales: “Historia y ficción”

11 Junio 2024

En el auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación se desarrollaron las Jornadas de Estudiantes de Historia y Ciencias Sociales: “Historia y ficción. 75 años de 1984 de George Orwell”, organizadas por estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la UV y que contaron con una importante asistencia de público escolar, así como de alumnas y alumnos de diferentes casas de estudios.

La actividad, que fue gestionada mediante la coordinación de Vinculación con el Medio del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, se llevó a cabo durante dos días, con un programa que consideró exposiciones de estudiantes de pre y postgrado de la UV, la USACh, la PUCV, la UPLA y la UNAB, además de intervenciones del decano de Humanidades y Educación, Pablo Aravena; el director de carrera, Patricio Gutiérrez; el profesor Salvador Rubio, de la UV, y el profesor Fernando Rubio, de México, quien participó de manera remota.

De acuerdo a lo explicado por Natalia Madrid y Valentina González, estudiantes de quinto año de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y organizadoras de las Jornadas, la iniciativa se originó “ante la ausencia de actividades organizadas desde las bases, sin la necesidad de un centro de estudiantes: como inquietudes propias del estudiantado”. Añaden que tomaron el tema de historiografía y ficción a partir de la asignatura Monográfico de Historia Contemporánea, a cargo del profesor Salvador Rubio. “Tomamos ese tema en el sentido de que es muy amplio, y es divertido, es llamativo; pensamos que podía ser una buena oportunidad mostrar las investigaciones que habíamos hecho en ese curso y presentar una especie de conversatorio. Y luego en el camino se fue confeccionando como jornada”.

Apuntan las estudiantes que “el profesor partió la cátedra hablando de la ficción a través de ‘1984’, entonces tomamos el motivo y desplegamos la jornada, ya que este año se cumplen 75 de la publicación de ese libro”.

Ambas alumnas indican que “queremos seguir el camino académico, desarrollarnos como futuras historiadoras y generar estos espacios de debate y de discusión de nuestras ideas y de nuestra investigación, que es lo que a una le gusta cuando está en este mundo, que es discutir las ideas. Además, es un método estratégico para llamar la atención de los alumnos”.

Al inaugurar las Jornadas, el decano Pablo Aravena valoró la gestión de las y los estudiantes organizadores, junto con apuntar que la Universidad de Valparaíso es una institución pública, y como tal “está abierta a todo quien quiera entrar a escuchar, dialogar y pensar”. Reflexionó asimismo sobre la relación entre historia y ficción.

El profesor Salvador Rubio también destacó la organización de los estudiantes y esperó que fuera una actividad útil para los escolares que asisten. Destacó el esfuerzo del Instituto de Historia y Ciencias Sociales por desarrollar estos temas, invitando a una reflexión sobre las representaciones del pasado histórico fuera del mundo académico actual —como los cómics o las novelas—, las que pueden impactar más que una clase de historia.

Exposiciones

El primer día, por la mañana, las Jornadas de Historia y Ciencias Sociales consideraron las exposiciones de Natalia Madrid (estudiante UV), “En la intemperie, Latinoamérica de los sesenta y setenta. Adentrarnos en la historia de América Latina desde ‘Amuleto’ de Roberto Bolaño”; de Francis Romero (estudiante USACh), “La vida es difícil e incómoda, pero es confortable morir. Influencia de la Guerra Fría, caída de la Unión Soviética y la Rusia postsoviética en la obra de Boris Ryzhy (1974-2001)”; de Javier Poblete (estudiante PUCV), “‘El mercader de Venecia’, una lectura a las representaciones del mercader: el pensamiento mercantil y el mercader judío en la Inglaterra Isabelina (1560-1630)”; de Anais Delgado (estudiante UV), “Vivir entre lobos y la fundición, la pugna entre la naturaleza y el progreso. ¿Cómo la discusión del cambio climático del siglo XX se plasma en la Princesa Mononoke?”; de Pablo Tapia (estudiante UV), “Explorando la historia del siglo XX a través de la ficción: un enfoque Pedagógico con ‘Un mundo feliz’, ‘1984’ y ‘Crónicas marcianas’”, y  de Josefa Sepúlveda (estudiante PUCV), “Infancia y guerra: educación y entretenimiento. Un análisis de las animaciones en contextos belicistas, 1914-1945”.

Por la tarde, expusieron Montserrat Álvarez (estudiante UV), “Nada dura para siempre, ¿o sí? Análisis del discurso social a través de ‘Everybody wants to rule the world’”; de Joaquín Cortés (estudiante PUCV), “El rock argentino y la dictadura. Versos que interpretan una denuncia (1976-1983/1983-1988); de Valentina González (estudiante UV), “La religión popular, entre la ficción y la realidad; el caso de Violeta Parra”; de Jorge Pedraza (estudiante UPLA), “Mata-Ki-Te-Rangi, los Ojos que Miran al Cielo, el imaginario del fenómeno Ovni y Rapa Nui en el cine de ficción (1970-2000)”; de Catalina Hidalgo (estudiante UV), “Las mujeres de clase media en Chile a lo largo de la década de 1980: Un análisis desde la serie ‘Los 80’, ¿evolución o reproducción de los roles de género?”; de Felipe de Lucas (estudiante UNAB), “Desigualdad socioeconómica, lucha de clases e historia de las emociones en Chile a través de tres películas de José Bohr (1944-1951)”, y de Catalina Navea (estudiante UV), “El impacto del darwinismo social en los cuerpos: el caso de la Venus Negra”.

En la segunda jornada, las mesas consideraron las exposiciones de Elizabeth Carmona (estudiante UV), “El amanecer de la larga oscuridad; resistencia e identidad en Lemebel”; Javiera Díaz (estudiante USACh), “Los orígenes europeos de las leyendas áureas americanas en el siglo XVI”; de Diego Gutiérrez (estudiante UV), “Nos quebraron la espina dorsal: La experiencia del desastre en el proyecto de izquierda”; de Aracely Moyano y Francisca López, “Soporopos: De muñeco infantil a símbolos de esperanza y resistencia durante la prisión política”; de Félipe López (estudiante PUCV), “Videojuegos, historia y ficción, las representaciones de las guerras de Medio Oriente en la cultura digital contemporánea (1990-2023)” , y de Karina Guardia (estudiante UV), “La Segunda Guerra Mundial en el manga de inicios del siglo XXI (2000-2020): memorias en dos caminos divergentes”.

Nota: Lorena Ruiz / Fotos: Denis Isla