Skip to main content

Con alta participación se realizó el tradicional encuentro UV con directores y orientadores de colegios de la región

23 May 2024

Cerca de cincuenta establecimientos educacionales, tanto públicos como privados, se dieron cita en el evento.

Con el objetivo de informar sobre las actividades dirigidas a colegios de la región y los aspectos clave del proceso de admisión 2025, la Universidad de Valparaíso llevó a cabo su tradicional encuentro anual con la comunidad educativa local.

Cerca de medio centenar de establecimientos educacionales, tanto públicos como privados, se reunieron en el desayuno organizado anualmente por la Universidad de Valparaíso en el Hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar. El evento convocó a directores, directoras, orientadores y orientadoras de diversos colegios de la región.

En el encuentro, liderado por el rector Osvaldo Corrales, participó como conferencista invitado el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana. En su exposición, Orellana destacó la importancia de la educación superior pública y ofreció una visión integral sobre las transformaciones necesarias que se requieren para la educación superior en Chile.

En esa línea, el rector Osvaldo Corrales destacó que “estamos en nuestro tradicional desayuno con los colegios, una instancia que valoramos muchísimo, porque nos permite mantener el contacto con orientadores y directores de aquellos colegios de los que proviene la mayor parte de nuestras y nuestros estudiantes. Esta actividad es parte de una agenda que desarrollamos durante todo el año y cuyo propósito es promover, por cierto, nuestra oferta académica. En esta ocasión contamos con la participación del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quien relevó el carácter, el sello especial que tiene en el ámbito de la educación superior, la educación superior pública, es decir, las universidades del Estado de las cuales, obviamente, nosotros somos parte”.

Corrales agregó que "para nosotros el mensaje del subsecretario que entregó a los colegios es muy relevante, porque —precisamente— es coherente con la naturaleza de la oferta educativa que entregamos a los estudiantes secundarios de la región. Una oferta que se caracteriza por el pluralismo, por la participación, pero también por un sello de calidad y excelencia. De modo que estamos muy contentos con la participación que hemos tenido hoy en este encuentro, y por la acogida de los colegios. Seguiremos trabajando estrechamente, a lo largo del año, con cada uno de los establecimientos de la región".

Mientras, el subsecretario de Educación Superior relevó que “cuando las y los jóvenes se encuentran en este proceso de salir del liceo, de la enseñanza media e ingresar a la universidad, son años y momentos muy determinantes en la vida, que requieren que todas nuestras instituciones, escolares  y universidades, se coordinen mucho, que estén ahí para apoyar, para asistir, para orientar, porque se trata de un momento muy importante para las personas”.

Víctor Orellana complementó diciendo: "En este proceso de transformación de la educación superior en nuestro país, las nuevas generaciones traen consigo la experiencia acumulada y las expectativas de padres y madres que han sacrificado mucho por sus hijos. Estoy convencido de que si modernizamos nuestra educación superior, estos jóvenes alcanzarán metas mucho más altas de las que nosotros pudimos lograr. La educación superior es una aventura, uno de los momentos más significativos de la vida, donde las personas entrarán y volverán al sistema educativo en múltiples ocasiones. Es una experiencia fundamental y debemos estar ahí para ellos, brindándoles toda la información, apoyo y asistencia necesarios para que no se sientan solos. Es crucial trabajar juntos en esta tarea. Celebro la iniciativa de la Universidad de Valparaíso de establecer un contacto fluido con directores y directoras de escuelas y liceos, fomentando la interacción entre ambos entornos educativos. Esto contribuirá a crear un tejido que haga que esta transición no se sienta como un salto al vacío, sino como parte de un camino continuo de aprendizaje y desarrollo, algo que debemos hacer para todos y todas".

El vicerrector académico, Carlos Becerra, expresó su satisfacción por el encuentro: “Lo evaluaría como una actividad muy positiva, que nos permite conversar con directores y directoras, orientadores y orientadoras, conocer sus necesidades y poder fortalecer el trabajo conjunto. En la Universidad de Valparaíso tenemos un compromiso con el crecimiento en las carreras de pregrado. Ya en el año 2024 expandimos nuestra oferta académica  con programas como el Plan Común de Ingeniería y la carrera de Ecología, que es la única a nivel nacional. (…) Esperamos crear dos nuevas carreras para el ingreso 2025; estamos trabajando en la Pedagogía en Lengua y Literatura, con un fuerte compromiso de la Universidad con el desarrollo de las pedagogías, en la formación de profesionales de la Educación, y también en la creación para el 2025 de Ingeniería Informática. Estamos trabajando fuertemente en ello y también en desarrollar un plan de crecimiento de la Universidad  de aquí al 2030”.

Por su parte, Bernardita Loyola, directora Colegio Rubén Castro  de Viña del Mar, sostuvo que estas instancias son muy valoradas por la comunidad educativa: "Estos espacios no solo nos brindan la oportunidad de escuchar, sino que también nos invitan a reflexionar sobre cómo maximizar las capacidades, habilidades y talentos presentes en nuestras instituciones educativas, y cómo podemos proporcionar a nuestros estudiantes lo que necesitan para desarrollar sus vocaciones y emprender una carrera universitaria, no solo exitosa sino también con un componente de felicidad. Durante la charla, se mencionó la importancia de la felicidad en este proceso, lo cual nos deja con una serie de ideas valiosas para implementar en nuestros colegios”, afirmó.

La directora valoró la visión de futuro de la Universidad de Valparaíso al abrir nuevas carreras con un enfoque innovador que responde a las demandas del mundo actual, relevando de manera especial el programa de Pedagogía en Lengua y Literatura: “En un momento en que la matrícula e interés por las pedagogías parecen disminuir, esta iniciativa nos deja muy contentos, porque la Universidad de Valparaíso está abriendo nuevas posibilidades que pueden tener un mejor horizonte”.

Finalmente, el director de Extensión y Comunicaciones, Osvaldo Bizama, afirmó que “estamos realmente muy contentos con la muy positiva respuesta que recibimos en esta convocatoria. Este evento, que la Universidad organiza cada año, tiene como objetivo principal el poder dialogar, reunirnos y encontrarnos con directores y orientadores de colegios y liceos de la Región de Valparaíso, principalmente con el propósito de proporcionarles información relevante sobre nuestro proceso de admisión 2025. Además, en esta ocasión tuvimos el honor de contar con la presencia del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quien nos brindó una completa mirada sobre las transformaciones que se requieren para la educación superior en Chile".

Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Matías Salazar / Video: Felipe Olguín