Especialistas dialogaron sobre las perspectivas globales para la justicia climática
Seminario fue organizado por el Centro de Estudios en Derecho y Cambio Climático (CEDYCC UV).
Especialistas en la materia se dieron cita en el seminario online titulado “Perspectivas globales para la justicia climática”, organizado por el Centro de Estudios en Derecho y Cambio Climático (CEDYCC) de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
En la ocasión expusieron Héctor Herrera, magíster en Políticas Públicas, Universidad Nacional de Colombia y PhD (c) en Estudios del Desarrollo de la Universidad de Amberes (Bélgica); Thalia Viveros-Uehara, investigadora del Instituto Max Planck de Derecho Público Comprado y Derecho Internacional (Alemania) e investigadora postdoctoral de la Universidad de Tilburg (Países Bajos), y Paola Villavicencio, investigadora del Insta-Dret ambiental, diàleg i sostenibilitat, e investigadora asociada del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) de la Universidad Rovira i Virgili (España) y de la North-West University (Sudáfrica).
La actividad tuvo por objetivo tratar junto a los investigadores y exponentes diversos tópicos vinculados a la justicia climática, como el análisis global de esta tipología de justicia, la intersección de los derechos sociales con este fenómeno —en especial con el Derecho a la salud— y el rol que cumplen las finanzas climáticas ancladas a esta idea.
Thalia Viveros expuso sobre el Derecho a la Salud como herramienta normativa y analítica para la justicia climática. En este tenor, inició su presentación sobre la base de la posibilidad de encontrar justicia climática a través de los tribunales nacionales. Esto a raíz de que los litigios climáticos a partir de 2015 han ido en crecimiento, en especial en Latinoamérica.
En este sentido, explicó que lo anterior implica “ver la vulnerabilidad al cambio climático desde la justicia climática como una cuestión de salud. Esto tiene que ver con el entorno social, particularmente un acceso desigual a los servicios de salud, para prevenir y para tratar las condiciones que ya se están manifestando directa o indirectamente relacionadas con el cambio climático. Es decir, aquellas condiciones que surgen directamente por los patrones cambiantes de temperaturas, pero aquellas que también ya se encuentran allí pero que se exacerban por las olas de calor y otros fenómenos meteorológicos”.
En esta línea, indicó que “el litigio climático no aborda actualmente la desigual vulnerabilidad en la salud, sino que sirve como plataforma para problemas ecológicos unidimensionales, lo cual es solamente mitigar —que es legítimo— y apoya al movimiento, pero si todo el movimiento de litigio climático es enfocado a eso, se dejan muchas realidades fuera de la vía judicial”.
“Para que el litigio climático pueda ser una vía para atender la mayor vulnerabilidad (…) sus partes litigantes y también las y los jueces requieren alinear los horizontes de estrategia e interpretación para poder aplicar el derecho a la salud en todo su potencial”, cerró.
Por su parte, Héctor Herrera expuso sobre su estudio en desarrollo que aborda las finanzas climáticas desde una perspectiva de justicia climática, particularmente desde el rol de los bonos verdes y las experiencias comparadas. En este sentido, explicó que la literatura de finanzas climáticas ha tenido dos puntos centrales: primero la distribución, respondiendo a la pregunta de quién va a pagar por esta justicia climática, es decir, los Estados Nación ricos, quienes deben pagar para que los Estados Nación en desarrollo puedan hacer su adaptación y mitigación, ampliando el estudio a un nivel subnacional y local, esto es, a nivel de municipio y de la ciudad, incluso, a nivel barrio y comunidad.
Desde un segundo eje, señaló que existen estudios de casos que se enfocan en instrumentos financieros, tales como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Baird y Green, 2020), Fondo Verde Climático (Vanderheiden, 2015) y Bonos Verdes y Bonos Verdes Municipales, donde enfoca su estudio, señalando los casos de México y Argentina.
Finalmente, Paola Villavicencio abordó las implicancias de justicia en la mitigación de la crisis climática, instancia en que hizo referencia a la justicia climática desde diversas aristas, comenzando con la problematización y contextualización de esta llamada justicia, para luego abordar la relación entre justicia climática y mitigación, destacando especialmente las estrategias convencionales y no convencionales para la mitigación.
A modo de contextualización y problematización de la materia, comenzó desarrollando la injusticia respecto a desigualdades y asimetrías socioeconómicas, estructurales y etarias respecto a la proporción de recursos que poseen para afrontar el cambio climático, repercutiendo de manera evidente en la respuesta de aquellos grupos sociales frente a los impactos. De igual forma, se desarrolla una construcción inicial de la justicia climática a partir de dos elementos centrales: la equidad y los Derechos Humanos, debiendo ambos elementos ser factores cruciales para la toma de decisiones y acciones la materia.
Concluyendo su exposición, reflexionó sobre el activismo realizado por grupos vulnerables, quienes intentan que la mitigación no solo contemple una reducción de emisiones desde el punto de vista ambiental y económico, sino que también se consideren los aspectos sociales, aspectos culturales y los Derechos Humanos en el diseño e implementación de cada una de estas medidas. Por ello, hizo referencia a la importancia de comprender que la justicia climática busca efectivamente la acción, pero no una acción que olvide y que deje de lado factores primordiales en razón del beneficio económico, sino que se espera una verdadera acción climática que considere como punto central a las personas y todas las formas de vida que cohabitan los ecosistemas, validándolas y reconociéndolas como legítimas.
Nota: Camila Cortez