Skip to main content

Proyecto desarrolla plataforma de colecciones de referencia del patrimonio construido

31 Marzo 2021

“Desde la arqueología a la ingeniería” es dirigido por Patricia Martínez, académica de Ingeniería en Construcción.

"Desde la arqueología a la ingeniería: colecciones de referencia para el patrimonio construido" es el nombre del proyecto financiado por FONDEF Idea Dos Etapas y dirigido por Patricia Martínez, académica de Ingeniería en Construcción de la Universidad de Valparaíso, que presentó sus conclusiones en un webinar de cierre con la asistencia de académicos, investigadores y representantes de gobierno.

Junto a la profesora Martínez participaron en el proyecto Fanny Canessa, como directora alterna, de la PUC; Rodrigo Ortiz, académico e investigador UV; Dafna Goldschmidt, investigadora y arqueóloga; Diego Mondaca, investigador UV; Chiara Palazzi investigadora y arquitecta; Cristián Sandoval, investigador e ingeniero civil; y Valeska Tapia, alumna tesista de Ingeniería en Construcción UV.

Como resultado de la iniciativa se desarrolló la Plataforma de las Colecciones de Referencia del Patrimonio Construido, que fue entregada a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas como una herramienta de gestión y conservación del patrimonio construido.

El proyecto, realizado entre los años 2015-2017 y 2018-2021, está referido a la problemática del cuidado y preservación del patrimonio construido, considerado como un bien material altamente vulnerable en Chile, en especial por la falta de investigación interdisciplinaria en el área.

Durante su presentación, la profesora Patricia Martínez agradeció “el aporte de todas las personas que participaron en el proyecto, un equipo multidisciplinario en temas como arqueología de la arquitectura, técnica de materiales, arqueometría y análisis estructural, entre otros”.

“La gestión de patrimonio debe integrar la conservación de los bienes inmuebles involucrando a la sociedad para ponerlo en valor, no congelado el tiempo, sino como un bien vivo y en uso, incorporando la sustentabilidad para disminuir la vulnerabilidad. En Chile el patrimonio construido ha sido abordado de forma reactiva y eso genera deterioro y pérdida irreparable de construcciones, pues no existe un rescate de su valor histórico y cultural”, explicó.

La académica añadió que el proyecto “integró todas las funciones que se asocian a la valoración del patrimonio construido. Su objetivo fue construir colecciones de referencia como herramienta de sistematización histórica, científica y tecnológica para la gestión de su conservación, construyendo un modelo analítico de conservación (MAC), caracterizando materiales y tipologías constructivas, junto con desarrollar instrumentos de levantamiento y registro de información”.

Según expuso la profesora Martínez, el proyecto estuvo dividido en tres etapas: contextualización espacial y temporal, caracterización de materiales y desempeño estructural, e interpretación, integración y sistematización. La investigación tomó como referencia a la iglesia y convento de San Francisco, considerada la edificación más antigua de la época colonial en Santiago, junto con analizar también el templo parroquial San José de Pelarco y las fortificaciones de San Luis del Alba de Amargos y de San Pedro de Alcántara de Mancera, ambos en Corral.

En cuanto al modelo analítico de conservación, la investigadora destaca que “busca la referenciación espacial y temporal, junto con la caracterización de materiales y tipologías constructivas. Las colecciones de referencia son herramientas de información, sistematizadas a partir de categorías relevantes, que clasifican las características de los ejemplares coleccionados, ofreciendo información estructurada para permitir búsquedas a partir de tipologías constructivas, materialidades y cronologías, generando acervos representativos de la diversidad de las construcciones patrimoniales en Chile”.

En cuanto a los impactos de la iniciativa, la académica subraya la optimización de recursos destinados al depósito de material extraído de las intervenciones arqueológicas, a los análisis arqueométricos y la formulación de preguntas interdisciplinarias sobre construcciones patrimoniales. “La plataforma es un recurso para preguntarse sobre las formas de construcción, el uso de los materiales y los sistemas constructivos, junto con la integración de información para análisis comparativos y la adopción de estrategias pertinentes de intervención”, indica.

Sobre los desafíos que deja el proyecto, la académica señala “la capacitación de los equipos consultores para la incorporación de la metodología, la necesidad de asegurar la estabilidad tecnológica de la plataforma y su actualización, junto con avanzar en la implementación de una infraestructura capaz de responder a los requerimientos analíticos, especialmente en la disponibilidad de equipamiento y laboratorios de cobertura nacional”.

El webinar contó con los saludos de Raúl Irarrázaval, director nacional de Arquitectura del MOP; Carlos Maillet y Mónica Bahamonez, del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas; y Priscilla Barahona, jefa de Patrimonio Construido y Escultórico del Centro Nacional de Conservación y Restauración.