Skip to main content

Con materiales caseros y capaces de levantar un objeto, así son los brazos hidráulicos creados por estudiantes de primer año de Biomédica UV

08 julio 2025

Levantar un objeto verticalmente, desplazarlo y dejarlo en forma precisa en una ubicación por medio de un brazo controlado de forma hidráulica, construido en base a materiales caseros. Esos fueron los requerimientos del Desafío de Ingeniería para estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Civil Biomédica.

Reunidos en grupos y presentando sus propuestas en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, las y los estudiantes sometieron sus proyectos a diversos requerimientos.

Steren Chabert, académica a cargo de la actividad junto a su colega Débora Buendía, señala que "los alumnos diseñaron el sistema y lo implementaron, buscando soluciones para contrarrestar la gravedad y lograr levantar el máximo de peso posible”.

“El objetivo de la actividad es trabajar en aspectos relativos a la coordinación de un grupo, desarrollar la innovación y la creatividad, tratando de adecuarse a ciertas restricciones de esta asignatura de Introducción a la Ingeniería”, comenta.

La académica explica que “el punto es trabajar solamente con materiales caseros, esencialmente para no encarecer los costos y para poner una especie de restricción, lo cual busca asimilarse a la vida real en ingeniería, donde las necesidades son múltiples y los recursos, limitados”.

“Se trata de un ramo transversal del Plan Común de Ingeniería, tanto para Ingeniería Civil Biomédica como para otras Ingenierías, donde el objetivo de aprendizaje es controlar mecanismos para lograr un movimiento específico, más allá de emular un brazo o la parte robótica”, añade.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Matías Salazar / Video: Felipe Olguín