Skip to main content

Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, sumario administrativo y acoso laboral y sexual fueron temas abordados en jornadas finales de Escuela Sindical de la UV

08 julio 2025

En la recta final de la Escuela Sindical “Arnoldo Camú Veloso” de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, profesionales y docentes del área del Derecho Laboral se dieron cita en tres jornadas que abordaron diversas temáticas, previo a la charla magistral de cierre.

Primeramente, en la clase práctica “Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”, expuso Sergio Venegas, defensor laboral de la Oficina de Defensa Laboral de Valparaíso, instancia en la cual hizo referencia a los deberes de seguridad del empleador, entre ellos las Mutuales y las personas protegidas por la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

En esta línea, puntualizó cómo algunos accidentes no están regulados, así como el hecho de que los practicantes universitarios no tienen protección en caso de accidentes, ya que no son ni trabajadores ni alumnos de universidad propiamente tales; los casos que se dieron durante el tiempo de cuarentena, donde el trabajo desde casa sí poseía un seguro especial en caso de accidente doméstico ocurrido dentro del horario laboral, lo cual muchos trabajadores desconocían; y cómo, desde dirigentes sindicales hasta trabajadores comunes, están cubiertos en caso de accidente, particularmente el caso de los primeros, que están cubiertos en sus funciones gremiales.

Por otro lado, se llevó a cabo la clase práctica “Sumario administrativo”, dirigida a funcionarios públicos y desarrollada en modalidad digital. Durante la jornada expuso la abogada laboralista Ana Fullerton, quien explicó las características de los procedimientos por sumario administrativo, haciendo énfasis en el sumario por resolución exenta e investigación sumaria, donde se realiza un proceso de recopilación de evidencia y se asigna un fiscal, detallando que al sistema aún le falta por mejorar y que se necesita modernizar algunos procedimientos más arcaicos que se perpetúan hasta hoy.

La profesional habló de forma paralela sobre el tema de las licencias médicas, y de cómo desencadenó una investigación a gran escala que derivó en demasiadas resoluciones exentas.

Finalmente, se desarrolló la charla magistral “Acoso laboral y acoso sexual en la Ley 21.643”, donde participaron Tania Rojas, profesora de Derecho UV, y Sergio Gamonal, profesor de Derecho UAI. La instancia fue moderada por María Paz Carriel, estudiante de Derecho UV e integrante de la Escuela Sindical “Arnoldo Camú Veloso”.

En la ocasión, los docentes hablaron desde el marco normativo técnico y sus implicancias en denuncias sumado a la aplicación de la Ley Karin —de la cual se habló en otras sesiones—, instancia en que el profesor Sergio Gamonal explicó de forma práctica, en conjunto con las vivencias relatadas por los asistentes.

Arriba, imágenes de la charla magistral “Acoso laboral y acoso sexual en la Ley 21.643”, con Tania Rojas, profesora de Derecho UV, y Sergio Gamonal, profesor de Derecho UAI.

Arriba, clase práctica “Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”, con exposición de Sergio Venegas, defensor laboral de la Oficina de Defensa Laboral de Valparaíso.

La imagen superior corresponde a la clase práctica “Sumario administrativo”, desarrollada vía remota, con exposición de la abogada laboralista Ana Fullerton.

Nota: Camila Cortez