
Integrantes del cuerpo académico de Escuela de Derecho UV se adjudican proyectos en convocatoria para visitas y estancias internacionales
Ricardo Saavedra, Rommy Álvarez, Andrés Benavides y Sascha’s Jury presentaron iniciativas al programa de movilidad internacional docente UVA 23992.
Cuatro integrantes del cuerpo académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso se adjudicaron iniciativas en el marco de la convocatoria de perfeccionamiento del proyecto UVA 23992, para visitas y estancias académicas.
La convocatoria se llevó a cabo en el marco del Programa Escala Docente 2025, en el que participan instituciones miembros de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y que es financiado a través de la Unidad de Convenios de Desempeño y Proyectos de la Universidad de Valparaíso gracias a los PFE UVA 22991 y UVA 23992, y permite la movilidad internacional de docentes de pre y postgrado entre universidades AUGM, propiciando la cooperación y la consolidación de las relaciones internacionales entre universidades públicas del Cono Sur.
En el caso del cuerpo académico de la Escuela de Derecho, se adjudicaron proyectos el decano Ricardo Saavedra, las profesoras Rommy Álvarez y Sascha’s Jury, y el académico Andrés Benavides.
Estancias y visitas
El decano Ricardo Saavedra patrocinó el proyecto relativo a la visita a la Facultad de Derecho de Vincenzo Barba, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Roma La Sapienza (Italia), quien viajará a la unidad académica a fines del segundo semestre.
La visita se enmarca en la ejecución del convenio de cooperación celebrado en 2025 entre la Facultad de Derecho de la UV y el Departamento de Diritto ed Economía delle Attivitá Produttive de la Universidad de Roma La Sapienza, teniendo como objetivo general crear un espacio de intercambio académico con docentes del Departamento de Derecho Civil, y estudiantes de pregrado y postgrado de los programas de la Facultad.
En el contexto de la visita se proyecta realizar distintas actividades, tales como un seminario internacional en que el profesor Vincenzo Barba participará como principal expositor, la dictación de una clase magistral en la asignatura de Derecho Sucesorio, la participación en un workshop con académicos e investigadores del Departamento de Derecho Civil y profesoras y profesores invitados, y la participación en actividades de postgrado.
Por su parte, Rommy Álvarez realizará una estadía internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería (España), a finales del segundo semestre.
El objetivo general de la estadía de la profesora es desarrollar redes de investigación internacional y participar en actividades académicas y de investigación especializada. Específicamente, busca ser parte de redes colaborativas especializadas de investigación, particularmente con el grupo de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería “Transversalidad e Interdisciplinariedad del Derecho Civil” (SEJ-235), especializado en derecho de familia, persona, infancia, derecho de daños e igualdad de género.
En la misma línea, Andrés Benavides llevará a cabo una estadía internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (España) durante el segundo semestre, en la cual busca revisar bibliografía y jurisprudencia recientes, permitiendo de este modo actualizar los contenidos de su tesis doctoral sobre el delito de fraude del funcionario público. Cabe destacar que a partir de esta tesis el profesor obtuvo en la misma casa de estudios el grado académico de doctor en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en el año 2014. Posteriormente, en 2016, su tesis fue publicada bajo la forma de una monografía por la editorial española J.M. Bosch, para luego adjudicarse la convocatoria PRIN 2017 de la Universidad de Valparaíso, dada la calidad dicha publicación.
A través de la estancia en España, el profesor Andrés Benavides busca mejorar las clases que imparte en pre y postgrado acerca de delitos contra la Administración Pública —incluido el delito de fraude funcionarial—, junto con aportar en la implementación de los Planes Estratégicos de la Facultad de Derecho y en la UV.
Finalmente, Sascha’s Jury visitará la Universidad de Buenos Aires (Argentina), para participar en la 19ª Conferencia Global de la International Association of Consumer Law (IACL), a desarrollarse a finales del presente mes, donde presentará la ponencia “El poder del consumidor para transitar hacia la sostenibilidad empresarial en una economía de libre mercado”.
Junto con la presentación de dicha ponencia, la académica señaló que tiene el objetivo de establecer redes de colaboración con universidades internacionales, con miras a aportar a las actividades de investigación y vinculación con el medio de la Facultad de Derecho, en la línea con el compromiso con la contribución al desarrollo social y el enriquecimiento del debate académico.
Nota: Camila Cortez