Skip to main content

Universidad de Valparaíso presenta nueva revista científica de toxicología IJTOX

27 agosto 2025

La doctora María Fernanda Cavieres, académica de la Facultad de Farmacia y directora del primer Magíster en Toxicología del país, lidera la creación de la Iberoamerican Journal of Toxicology, revista digital de acceso abierto que busca proyectar la investigación en la disciplina a nivel internacional.

La Universidad de Valparaíso fue sede del lanzamiento oficial de la Iberoamerican Journal of Toxicology (IJTOX), una revista científica digital que se propone fortalecer la investigación y difundir los avances en toxicología con alcance iberoamericano. La iniciativa, desarrollada por la Sociedad de Toxicología de Chile (Sotox), constituye un nuevo hito para la disciplina en el país, que en los últimos años ha consolidado su posicionamiento con la organización del Congreso Internacional de Toxicología y la creación, en 2019, del primer Magíster en Toxicología impartido en Chile por la UV.

La presentación estuvo liderada por la doctora en Toxicología María Fernanda Cavieres, académica de la Facultad de Farmacia de la UV, directora del Magíster en Toxicología UV y editora en jefe de la nueva publicación, acompañada de destacados miembros de Sotox y autoridades universitarias.

“Estamos muy contentos porque finalmente cumplimos un sueño para la Sociedad de Toxicología de Chile, que era contar con una revista científica oficial. IJTOX no solo estará abierta a publicaciones en Chile, sino también de toda la toxicología latinoamericana e iberoamericana. Este es un anhelo que teníamos desde hace mucho tiempo”, expresó la doctora Cavieres, quien adelantó que el primer número de la revista se publicará en noviembre de este año.

Entre los invitados, el doctor Enrique Paris, miembro del comité editorial asesor, destacó la importancia de la iniciativa: “Esta revista para nosotros es un orgullo. Es un gran logro que va a proyectar a Chile en el área de la toxicología. Es una plataforma abierta para todos los países latinoamericanos e iberoamericanos, que permitirá difundir investigaciones con implicancias en salud, medioambiente y políticas públicas”.

Por su parte, la abogada y doctora en Ciencias de la Información, Patricia Reyes, valoró el carácter de acceso abierto de la publicación: “Esta iniciativa hace realidad la ciencia abierta en nuestra universidad. Se trata de una revista de nicho, con especialistas en la materia, que pueden aportar de manera concreta a la sociedad”.

Desde la perspectiva internacional, el académico José Manautou, de la Universidad de Connecticut (Estados Unidos) y miembro del comité editorial de IJTOX, quien está de visita en la UV, subrayó el valor de contar con una plataforma propia en la región: “La cantidad de artículos que se reciben de Iberoamérica es baja en comparación con Norteamérica o Europa. Esta revista será una vitrina para mostrar el trabajo que se hace en nuestros países y difundirlo a nivel global”.

La doctora Cavieres explicó que junto a ella integran el equipo editorial la doctora Gabriela Aguirre, de la Universidad Arturo Prat, y la magíster Katherinne Alcamán, del Instituto de Salud Pública de Chile. Además, forman parte del comité asesor los doctores Enrique Paris, Juan Carlos Ríos y José Manautou.

El lanzamiento de IJTOX fue valorado como una oportunidad estratégica para consolidar la toxicología como un campo de investigación con fuerte proyección internacional. “En Chile y en Latinoamérica hay mucha gente que hace toxicología, pero muchas veces no tenemos acceso para publicar en revistas europeas o norteamericanas. Con IJTOX, abrimos una nueva puerta para investigadores que buscan dónde publicar sus trabajos”, señaló la doctora Cavieres, quien invitó a la comunidad científica a enviar sus manuscritos a través de la plataforma https://ijtox.cl/index.php/ijtox.

Nota: Pamela Simonetti