Skip to main content

Escuela de Derecho UV entregó reconocimientos por certificación por siete años

27 agosto 2025

Se distinguió al comité de autoevaluación y a quienes colaboraron en el proceso que condujo a la máxima certificación de calidad en sus procesos y resultados, repitiendo el resultado obtenido en 2018.

En una íntima ceremonia llevada a cabo en el Aula Luis Vicuña Suárez de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, la unidad académica hizo entrega de los reconocimientos por la certificación a quienes colaboraron en el proceso que condujo a que la carrera obtuviera el máximo de siete años, repitiendo el resultado conseguido en 2018.

La jornada fue presidida por el rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales; el decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Saavedra, y la directora de la Escuela de Derecho, Inés Robles, y en ella participaron la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Paulina Gundelach; la vicerrectora de Investigación e Innovación, Marcela Alviña; el director de Extensión y Comunicaciones, Osvaldo Bizama; la vicedecana de la Facultad de Derecho y coordinadora del Comité de Autoevaluación, Patricia Reyes; el jefe de carrera de la Escuela de Derecho, Matías Rodríguez; cuerpo académico, funcionarios y funcionarias, estudiantes, egresados, egresadas, invitados e invitadas especiales.

La ceremonia se inició con un video que presentó una reseña de la historia de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, y los cambios e innovaciones que han marcado su experiencia en docencia de pregrado, postgrado y perfeccionamiento del cuerpo académico. Además, se hizo referencia al proceso de autoevaluación, que permitió que la Escuela de Derecho UV se convirtiera, en 2018, en la primera carrera de Derecho de regiones y primera estatal en obtener siete años de acreditación, hito que fue repetido este año 2025 con siete años de certificación.

Discursos

Inés Robles, directora de la Escuela de Derecho, se dirigió a las y los presentes indicando que “hace siete años celebramos en este mismo lugar la ceremonia por la acreditación. Nos transformábamos en ese minuto en la primera Escuela de Derecho de una universidad pública y regional en obtener el máximo de la acreditación, lo cual fue el inicio de siete años de trabajo constante, dedicado e innovador. Esa ceremonia fue en octubre de 2018, y ahora, en 2025, estamos celebrando nuevamente siete años, ahora de certificación, nuevamente el máximo”.

“Hoy vamos a entregar modestos reconocimientos vinculados con el proceso de la certificación y el apoyo en la visita de los pares, que es solo el final de una parte del trabajo de estos siete años, que se tradujo en un informe que se trató de evidenciar en la visita de pares. Todos esos años están contenidos en un documento que la comisión, con los distintos apoyos administrativos de la universidad, pudo sintetizar”, añadió.

“Hoy es momento de reconocer el trabajo de todas y de todos quienes han trabajado para este momento, que lo han hecho con excelencia por y para nuestras y nuestros estudiantes, quienes son la principal razón por la cual innovamos, por la cual revisamos nuestras prácticas académicas, revisamos nuestros planes y programas, y nos esmeramos en mejorar la gestión administrativa y todos nuestros procesos internos. Son ellas y ellos el comienzo y el fin de nuestro quehacer. Así lo entendemos en la Escuela de Derecho y así lo hacemos”, puntualizó.

Por su parte, la profesora Patricia Reyes, coordinadora del Comité de Autoevaluación de la carrera, tomó la palabra para “dar las gracias a cada uno de los partícipes, pero especialmente a quienes hacen parte de nuestra comunidad, que son por quienes tenemos este anhelo de calidad, que son nuestros estudiantes. Tal como lo hace la Universidad de Valparaíso y nosotros como unidad académica, asumimos este compromiso y esta convicción con la calidad en cada uno de nuestros procesos, y eso significa trabajar en este espacio para lograr que aquellos compromisos que hacemos con ustedes, aquellas promesas que cada una de las etapas y actividades que realizamos en nuestros procesos de enseñanza aprendizaje, tengan ese sello de calidad que no lo damos nosotros, sino que dan entes externos, en este caso una agencia de acreditación”.

“Hemos elegido someternos voluntariamente a estos procesos durante un largo periodo de tiempo, donde no solamente estamos monitoreando que estos procesos se lleven a cabo conforme lo hemos planificado, sino también estamos buscando la mejora continua de los mismos en pos de hacerlos además con una cuota de participación, y por eso el Comité de Autoevaluación lo tenemos integrado por académicos, funcionarios y estudiantes”, destacó.

“Es un proceso que tiene un largo periodo de extensión, donde elaboramos este informe y después nos sometemos a entes externos que nos vienen a mirar. En esa misma mirada observan también a nuestros empleadores, a quienes agradecemos su confianza y colaboración, porque en general observan que la educación con la que estamos formando a nuestros estudiantes responde a ese criterio de calidad. Tenemos la convicción de que debemos seguir haciéndolo bien, que debemos seguir trabajando con ustedes para ello, y que en nuestro compromiso tenemos varias cuestiones que nos quedaron como tareas. Eso significa que, aunque obtuvimos siete años, que es el máximo que podemos obtener, también tenemos desafíos hacia adelante, porque esto es una mejora continua y un compromiso con la calidad”, cerró.

Entrega de reconocimientos

En primer lugar, se entregaron los reconocimientos al equipo del Comité de Autoevaluación de la unidad académica, presidido por la profesora Patricia Reyes e integrado por las académicas Claudia Cozzani, Soledad Fernández y Cristina Bonifaz; los profesores Matías Rodríguez y Claudio Cuellar; las coordinadoras administrativas de la Facultad y la Escuela, Angélica Jofré y Claudia Silva, y la representante del estudiantado, Francisca Romero.

La académica Patricia Reyes entregó un reconocimiento especial al exdirector de la Escuela de Derecho, Claudio Oliva, y a las actuales autoridades de la Facultad y Escuela de Derecho, Ricardo Saavedra e Inés Robles, respectivamente. El exdecano Alberto Balbontín no pudo participar de la ceremonia, por lo que las autoridades le dedicaron palabras de agradecimiento por su gestión durante quince años y su aporte a los procesos de certificación que lideró en su mandato.

Además, se entregaron distinciones a las unidades de la Universidad de Valparaíso que apoyaron la gestión del Comité de Autoevaluación, las que recayeron en Christian Corvalán, vicerrector de Gestión institucional; Carlos Becerra, vicerrector académico; Marcela Alviña, vicerrectora de Investigación e Innovación; Paulina Gundelach, vicerrectora de Vinculación con el Medio; Soledad Narea, directora de Aseguramiento de la Calidad; Francisca Ramírez, profesional de la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad, y Carolina Pérez, asistente social.

Asimismo, se hizo entrega de reconocimientos a integrantes de la comunidad de la Escuela de Derecho de la UV que apoyaron directamente las labores del Comité de Autoevaluación, los cuales fueron dirigidos a Nicole Contreras, Ibzán Orellana y Diego Pérez, estudiantes que participaron y colaboraron en las distintas instancias de difusión del proceso de Certificación; Camila Cortez, periodista de la Facultad de Derecho; Paola Salinas, encargada de Biblioteca de la Escuela de Derecho, y el actual Centro de Estudiantes de Derecho, presidido por Tamara Morales, en representación de los Centros de Estudiantes que se desempeñaron en el periodo 2018-2025.

Posteriormente, fueron distinguidos los empleadores y egresados que fueron parte del proceso, quienes participaron en reuniones durante el proceso, entregando juicios sobre el quehacer académico de la Escuela.

Finalmente, se hizo entrega de un reconocimiento a los y las estudiantes de la Escuela de Derecho que fueron parte de las entrevistas con los pares evaluadores: Isabella Jamett, Eduardo Araneda, Ibzán Orellana, Matías Oyarzo, Renata Arenas, Catalina Martínez, Denis Sarmiento, Emiliana Garay, Emilia Mayorga, Vicente Moya, Florencia Carter, Jennifer Letelier, Amikam Vargas, Diego Sebik, Thiare Baluarte, Joaquín Araneda, Francisca Romero, Antonia Zepeda, Kotte Rosas, Fernanda Cerda, Yeremy Fuenzalida, Nicole Contreras y Enrique de la Fuente.

Posterior a la ceremonia de entrega de reconocimientos, se llevó a cabo un cóctel y finalmente una fiesta que incluyó música, shows artísticos, comida y mucha entretención para profesores, funcionarios y estudiantes.

El registro audiovisual de la ceremonia de entrega de reconocimientos por la certificación se puede revisar acá.

Nota: Camila Cortez / Fotos: Matías Salazar