
Cuarenta y dos médicos cirujanos tituló la Escuela de Medicina
En solemne ceremonia realizada en el Salón de Honor del Congreso Nacional, los profesionales también recibieron distinciones académicas y gremiales.
En el Salón de Plenarios del Congreso Nacional y con el escudo nacional de telón de fondo, 42 egresados de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, pertenecientes a la promoción 2013 de la sede Valparaíso, pronunciaron el Juramento Hipocrático y recibieron el título profesional que los acredita como nuevos profesionales de la disciplina.
La ceremonia fue presidida por el decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana Tobar, quien en la ocasión estuvo acompañado por el director de la Escuela de Medicina, Cristian Salazar Zencovich; la secretaria académica de la misma, Paula Gajardo Ceriani, y el vicepresidente del Centro de Alumnos de Medicina, Vicente Quiroz San Martín.
También asistieron autoridades universitarias, académicos, estudiantes, familiares de los titulados y representantes de los servicios de salud de la región, del Colegio Médico, de la Asociación Gremial de Cirujanos Quinta Región y de otras organizaciones profesionales y gremiales.
El discurso de graduación estuvo cargo del profesor Cristian Salazar, quien instó a los titulados a ejercer su profesión teniendo siempre en cuenta el bien de las personas y del país, y a ser fieles testigos de los valores y principios de la Universidad de Valparaíso.
En representación de los titulados hicieron uso de la palabra Camila Vera Sepúlveda y Manuel Vargas Peirano.
Estudiantes destacados
Al igual que en años anteriores, durante la ceremonia se premió a los mejores estudiantes.
El Premio Facultad de Medicina, que se otorga al alumno que obtiene la más alta nota de título de la promoción, fue para Gonzalo Jara Araneda. Asimismo, el Premio Escuela de Medicina, otorgado a los alumnos que han obtenido las notas más altas de título de la promoción, fue para Gonzalo Jara Araneda, primer lugar y beca de honor; Carolina San Martín García, segundo lugar, y Cristián Papuzinski Aguayo, tercer lugar.
Además, fueron premiados los estudiantes que obtuvieron los promedios de notas más altos en los Internados de Cirugía, Medicina, Pediatría y Obstetricia y Ginecología, los cuales recayeron en Diego Gutiérrez Vásquez y Camila Vera Sepúlveda, primer lugar; Carolina San Martín García, segundo lugar, y Cristóbal Loézar Hernández, tercer lugar.
Distinciones gremiales
También se entregó una serie de distinciones especiales.
El Premio “Doctor Carlos Medina Leiva” para el Ayudante Alumno con mayor permanencia y con destacada trayectoria, cumplimiento a cabalidad de las tareas y su integración al Grupo Docente fue para Camila Vera Sepúlveda.
El Premio “Profesor Pedro Uribe Concha”, otorgado por la familia Uribe Jackson al egresado que reúne todas las características personales para ser un médico integral, elegido por los integrantes de la promoción, recayó también en Camila Vera Sepúlveda. Y el Premio Colegio Médico, Consejo Regional Valparaíso, para el alumno que tuvo una participación destacada en el ámbito gremial, fue para Francisco González Coloma.
Por su parte la Asociación Gremial de Cirujanos de la Quinta Región, hizo entrega del Premio “Doctor Kenneth Jackson Hole” al estudiante con las mejores notas en el Integrado de Introducción a la Cirugía, Enfermedades del Aparato Digestivo y en el Internado y Examen de Cirugía. Este recayó en Carolina San Martín García.
La Sociedad Médica de Santiago, Capítulo Valparaíso, entregó el premio al egresado con el mejor rendimiento en el área de Medicina Interna a Gonzalo Jara Araneda.
Por segundo año consecutivo, la Sociedad de Obstetricia y Ginecología entregó el Premio al Mejor Interno de Obstetricia y Ginecología, distinción que recibió Cristián Papuzinski Aguayo, por encarnar los principios “del ser, del saber y el hacer”, que constituyen la misión de la Universidad de Valparaíso y de la cátedra de la especialidad.
En tanto el premio de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social-Chile “Alames-Chile”, otorgado por el equipo docente del Departamento de Salud Pública al titulado que haya demostrado mejor compromiso con la Medicina Social, fue para Italo Lanio Hormazábal, quien además tuvo una destacadísima participación en la Comisión de Autoevaluación y Acreditación de la Escuela de Medicina, y ejerció también como integrante activo de la Comisión de Educación Médica del plantel, en la que realizó importantes aportes.
Finalmente, se distinguió al egresado que tuvo una destacada participación deportiva y que siempre cumplió responsablemente con sus actividades académicas. Se hizo merecedor de ella Bernardino Arellano Inostroza.
Reconocimientos a docentes
La dirección de la Escuela de Medicina recoge cada año las opiniones de los nuevos profesionales, acerca de los médicos que los asisten, tanto de la planta académica como de los colaboradores ad honorem.
En esta oportunidad fue distinguido como Mejor Docente de primero a quinto año, el doctor Rodrigo Vergara Fisher.
Asimismo, como Mejor Docente del Ciclo Internados, elegido mediante votación, fue reconocido el doctor Felipe Martínez Lomakin, docente del Departamento de Medicina.
En esta ocasión, los alumnos egresados eligieron como la Mejor Cátedra de la Escuela de Medicina al Departamento de Pediatría. Cabe consignar que este año, el Programa de Especialización en Pediatría de la UV obtuvo siete años de Acreditación, teniendo el máximo a nivel nacional, y que el programa de Psiquiatría Infantil obtuvo cinco años, el máximo al que podía optar. A nombre del Departamento, recibió la distinción su director, doctor Gustavo Ríos Rodríguez, quien fue acompañado por algunos docentes de dicha unidad.
[b]Los titulados[/b] Titulados de la Promoción 2013: Paola Acuña Valenzuela, Javiera Avilés Torres, Leslie Calderón Romero, Natalia Fuentes Sandoval, Vivian González Pellegrino, Camila Herrera Cabrera, Nicole Loyola Espinoza, Patricia Pamela Olguín Ávila, Camila Ondarza Machuca, Bárbara Peña Mella, Carolina San Martín García, Camila Vera Sepúlveda, Bernardino Arellano Inostroza, Ricardo Aris Serey, Rodrigo Ignacio Benítez González, Patricio Cabrales Ferrer, Eduardo Cáceres Quintanilla, Sebastián Córdova Vargas, Esteban Díaz Cerda, Claudio Fernández Ferrada, Diego Fernández Mujica, Alejandro Gepp Torres, Francisco González Coloma, Pablo González Valdivieso, Diego Gutiérrez Vásquez, Gonzalo Jara Araneda, Ítalo Lanio Hormazábal, Cristóbal Loézar Hernández, David Mahan Soler, Nelson Ogalde Salinas, Francisco Palma Carvajal, Cristian Papuzinski Aguayo, Joaquín Sepúlveda Reed, Nicolás Solano Ramírez, Felipe Solari Vergara, Felipe Tapia Pérez, Francisco Trucco Espinosa, Gonzalo Uribe Mondaca, Jorge Valdivia Rojas, Manuel Vargas Peirano, Sebastián Vicencio Macaya y Hugo Yáñez Moya.