Skip to main content

Más de 250 académicos y académicas participaron en la Semana Formativa Invierno 2025 de la UV

04 agosto 2025

Con más de veinte talleres realizados en modalidad presencial y online, y cinco charlas magistrales a cargo de destacados académicos y académicas de la institución, la Semana Formativa de la Universidad de Valparaíso cerró su edición de invierno con una alta participación del cuerpo docente y una clara orientación hacia el fortalecimiento de la docencia universitaria.

La programación consideró la valiosa participación de profesionales especialistas provenientes de distintas direcciones y unidades institucionales, tales como la Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje, UV Inclusiva de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Unidad de Formación Virtual e Innovación Tecnológica para el Aprendizaje, la Dirección de Igualdad y Diversidad, y la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, quienes aportaron desde sus ámbitos específicos al desarrollo de prácticas pedagógicas más inclusivas, actualizadas y colaborativas.

La actividad, organizada por la Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente (UGCDD), se desarrolló entre el 21 y el 31 de julio, conforme a lo establecido en el calendario académico institucional (DEXE 1266/24). Las distintas actividades se llevaron a cabo tanto en Viña del Mar y Valparaíso como en los Campus San Felipe y Santiago, con el propósito de fortalecer las competencias docentes y promover espacios de reflexión pedagógica y bienestar en la vida universitaria.

Durante la semana, se trabajaron las distintas competencias del Modelo de Formación Docente de la Universidad de Valparaíso. Desde el inicio, las estrategias de enseñanza ocuparon un lugar central, con talleres dedicados al diseño inclusivo, la metodología de aula invertida y la incorporación de ajustes razonables en el contexto universitario. La evaluación y retroalimentación para el aprendizaje se abordó mediante metodologías activas, como el Aprendizaje + Servicio y la elaboración de instrumentos evaluativos coherentes con los desempeños esperados. A su vez, la competencia vinculada al bienestar universitario se desarrolló a través de talleres enfocados en mindfulness, expresión corporal y estrategias para el cuidado de la salud emocional en el aula.

La innovación y la investigación pedagógica también tuvieron un papel destacado en la programación, mediante espacios orientados al diseño de problemas investigativos, el uso de software para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos, y la entrega de orientaciones para la difusión de resultados vinculados a iniciativas de investigación e innovación en docencia universitaria. Por su parte, la integración de recursos digitales para el aprendizaje activo generó amplio interés, especialmente a través de talleres enfocados en el uso pedagógico de herramientas de inteligencia artificial.

Una de las experiencias más transversales de la semana fue el taller “Aplicaciones prácticas de herramientas IA en el aula universitaria”, diseñado e impartido por Jonathan Vásquez, académico de la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión. La actividad se replicó en Valparaíso, Santiago y San Felipe, permitiendo que docentes de diversas facultades y campus exploraran de manera ética y reflexiva el uso de herramientas como Copilot, Perplexity y otras plataformas de inteligencia artificial generativa en contextos reales de enseñanza.

En total, 254 docentes de distintas carreras, facultades y campus participaron activamente en la Semana Formativa de Invierno 2025, fortaleciendo sus competencias pedagógicas y contribuyendo a una cultura docente orientada a la excelencia. La Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente, a través de esta iniciativa, reafirma así su compromiso con el desarrollo continuo de la docencia universitaria, promoviendo espacios formativos inclusivos, colaborativos y alineados con los desafíos actuales de la educación superior y el Modelo Educativo institucional.

En esta misma línea, la UGCDD invita desde ya a participar en la próxima Semana Formativa de Verano, que se llevará a cabo entre el 5 y el 15 de enero de 2026, así como en el Ciclo de Acompañamiento Docente del segundo semestre 2025, una instancia formativa pensada para seguir fortaleciendo las prácticas pedagógicas y generar redes de apoyo académico al interior de nuestra comunidad universitaria.

Más información e inscripciones en el ciclo en este enlace.