Skip to main content

UV presente en Feria Saludable de funcionarios de Gendarmería

22 noviembre 2013

La Facultad de Farmacia con sus carreras de Química y Farmacia y Nutrición y Dietética, entregó información sobre medicamentos y alimentación saludable.

Cerca de 300 funcionarios de Gendarmería del Centro Penitenciario de Valparaíso asistieron, en forma diferida por los turnos que deben cumplir, a la novena versión de la Feria Saludable que cada año realiza la institución pública para su personal.

La Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, con sus carreras de Química y Farmacia y Nutrición y Dietética, estuvo presente en la actividad, entregando una completa información sobre medicamentos y alimentación saludable.

Para ello alumnos y académicos de ambas carreras levantaron el stand de la UV, con el objetivo de entregar a los funcionarios de Gendarmería la más completa información a través de folletería y consejería de los expertos, que incluyó, entre otras, evaluaciones antropométricas, con las que se determinan los diferentes niveles y grados de nutrición de un individuo.

La organizadora del evento, Norma Berríos, destacó la participación de la Universidad de Valparaíso, y en especial de la Facultad de Farmacia, por el rol que jugó como invitada a esta actividad.

“Dar a conocer temas de medicación que no sólo nos involucran directamente, sino que a todo el país, como son los remedios bioequivalentes y automedicación, que son temas que están en la contingencia actual, es muy relevante. Acá hay mucho consumo de medicamentos y el objetivo es el uso racional y el consumo responsable”, dijo.

Por su parte, Yanneth Moya, académica de la Facultad de Farmacia, evaluó la experiencia como muy gratificante, porque “estas actividades permiten vincularse con otros equipos de salud e interactuar y generar redes de apoyo con otras instituciones”, a la vez que permite “como farmacéuticos posicionarnos delante de la comunidad como alguien que informa y orienta sobre el uso adecuado de los medicamentos”.

Sobre la bioequivalencia

Agregó que a los gendarmes “se les explicó los conceptos de bioequivalencia, informamos a la comunidad lo que es tener un remedio bioequivalente, las ventajas que podría tener en el sistema de salud individual y familiar, pero también estamos informando acerca de los riesgos de la automedicación y el uso racional de un botiquín seguro, porque muchos de los problemas surgen al tener las sobras de los medicamentos al interior de la casa”.

Asimismo, Yanneth Moya advirtió de otras conductas peligrosas en que incurren las personas frente a los fármacos, como el automedicarse y la escasa verificación de la fecha de vencimiento. “La idea es crear una cultura del uso del medicamento”, afirmó la académica.

Vida saludable

Por su parte, Patricia Fernández, académica de la Facultad de Farmacia, valoró positivamente la iniciativa, dado que hoy en día existe la necesidad de contar con un estilo de vida saludable. Por ello, adelantó algunos consejos: “En general el horario de las comidas es muy importante, y partir con un desayuno saludable y adecuado. No comer a deshoras y evitar un lapso superior a cuatro horas entre una comida y otra. Ordenar las porciones de comidas, dando preferencia a lo que tiene más fibra, una mayor cantidad de vitaminas y minerales. Eso es mucho más conveniente que preferir los alimentos con alta densidad energética”.

Finalmente, la comandante Sandra Toledo, jefe de Seguridad subrogante del Centro Penitenciario de Valparaíso, señaló que por el trabajo que desarrollan les falta tiempo para interiorizarse sobre temáticas de salud, por lo que valoró esta iniciativa en la que expertos los asesoran para lograr una mejor calidad de vida.

“Es una actividad muy interesante y buena para el personal, porque así pueden ellos interiorizase respecto a la vida más saludable. Tenemos muchos funcionarios que están con sobrepeso o problemas de colesterol o de triglicéridos, y aquí pueden adquirir los conocimientos y enterarse respecto a la alimentación sana que hay que tener”.

Un buen estado de salud es clave para la labor que deben cumplir los 300 funcionarios de Gendarmería del Centro Penitenciario de Valparaíso, quienes deben vigilar y velar por la seguridad de una población penal cercana a los tres mil internos.