Skip to main content

Educación, medio ambiente y cultura: las propuestas de estudiantes de Arquitectura UV para el Museo Artequín

12 agosto 2025

En la Casona Atkinson se realizó la entrega de los proyectos desarrollados por estudiantes de los talleres de Lugar y de Finalización de Ciclo de Arquitectura UV al Museo Artequín y a la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Viña del Mar, centrados básicamente en tres áreas: educación, ambiente y bellas artes.

Daniela Fullerton, a cargo del Taller de Finalización de Ciclo, señaló que “el trabajo semestral comenzó con la pregunta de cómo integrar la quebrada desde el Museo Artequín, a través de una aproximación multiescalar, utilizando una estrategia territorial de la gran quebrada con proyectos grupales, hasta propuestas de equipamiento urbano, con proyectos individuales”.

“Se trata de grupos de propuestas que pensaban la quebrada como un gran museo de artes o dedicada a la ciencia, educación y medio ambiente, mientras que otros proponían la recuperación del sector por medio de la instalación de observatorios astronómicos, para lo cual trabajaron vinculados con el Instituto de Física y Astronomía UV”, agregó.

Araceli Rodríguez, académica del Taller de Lugar, indicó que “la quebrada tiene características naturales, ambientales y culturales específicas, por lo que el trabajo consistió en el reconocimiento del lugar, a propósito de la experiencia de la cercanía con la naturaleza de manera exploratoria que aparece en el sector”.

“Los proyectos son pequeños equipamientos que se hacen cargo de cómo se vincula la niñez o las personas mayores con el lugar, desarrollando estrategias materiales táctiles para generar iniciativas de exploración material, con escalas y objetivos distintos”, explicó.

Para Geraldine Escobar, directora subrogante del Museo Artequín, “la muestra es interesante, porque busca maneras de trabajar al aire libre con nuestro público. Se aprecian muchas ideas para desarrollar con la infancia, por medio de la arquitectura y las artes, pensando el parque de manera distinta. Estamos agradecidos por esta visión respetuosa que propone potenciar el parque a través de las artes”.

Mientras que Roxana Rosales, encargada del Programa de Educación Ambiental de la Municipalidad de Viña del Mar, enfatizó que “los proyectos de los estudiantes proponen otra visión de lo que se puede crear en el parque. Constantemente realizamos rutas guiadas en el sector con una gran asistencia de personas que se  sorprenden del lugar, pero eso valoro estas miradas distintas de lo que se puede proyectar a futuro”.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Matías Salazar