Skip to main content

Escuela de Arquitectura UV realizó ceremonia para titulados y tituladas del segundo semestre 2024

12 agosto 2025

Con su tradicional ceremonia de titulación, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso entregó sus reconocimientos a las y los titulados del segundo semestre de 2024, en el Aula Magna de la Escuela de Derecho, con la presencia del rector Osvaldo Corrales, el decano Alejandro Witt, la vicedecana Ana María Iglesias y la directora de Escuela, Carola Molina, junto a académicos y acompañantes de las y los nuevos profesionales.

Durante la ceremonia se entregó distinciones a los estudiantes Génesis Jara, Nayerlin Gómez, Luciano Novellino y Vasco Rivas, junto al profesor Mauricio Ortiz, quienes diseñaron una sala psicosocial que será construida con el acero fundido de armas incautadas en 2024, como parte del proyecto “La educación es tu arma”, en conjunto con la empresa AZA, la Agencia La Familia y el Ministerio de Educación.

A continuación, el destacado pianista y compositor Aníbal Correa interpretó una improvisación sin título, musicalizando un video que representó el quehacer de la Escuela de Arquitectura, para luego continuar con el momento central del acto, donde las y los profesores guías entregaron las respectivas calificaciones a las y los nuevos arquitectos.

Celebrar la diversidad

La directora Carola Molina fue la primera en hacer uso de la palabra, pidiendo un minuto de silencio por las profesoras Giulietta Fadda y Ximena Galleguillos y la estudiante Javiera Pinares, fallecidas recientemente. Al respecto destacó que “nuestra universidad es constructora de la base social de nuestro país, en nuestra escuela convergen ideas, generaciones, futuros y experiencias, es un espacio que celebra la diversidad, pero también busca protegerla, valorarla y fortalecerla”.

“Cuidamos nuestro papel integrador, que es vital para la convivencia, y como dirección estamos al servicio de la comunidad, con la tarea de ser un vínculo para concretar diversas ideas. Los titulantes son parte de nuestra historia y se gradúan en el momento en que la arquitectura enfrenta grandes desafíos. Todas y todos son profesionales capaces imaginar un mundo mejor, no solo con habilidades técnicas, sino también con sensibilidad”, aseguró.

En tanto, el decano Alejandro Witt señaló que "en esta oportunidad celebramos un logro colectivo, consecuencia de largo recorrido, incansable trabajo, despliegue de esfuerzos y talentos en este camino elegido que es la construcción del espacio que habitamos. Nunca es fácil, pero sí gratificante, ya que apreciamos en las y los titulados una pasión genuina por la profesión, experimentación y exploración, para convertirse en agentes de cambio social y cultural a través de su creatividad”.

Mientras que el rector Osvaldo Corrales explicó que “la ceremonia de titulación es un rito significativo porque es la culminación de un proceso que seguramente implicó esfuerzo y sacrificio. Hace seis años o más llegaron a la universidad por sus propios medios, acariciando el sueño de estudiar Arquitectura, y hoy ha llegado este día, donde producto de sus méritos finalizan una etapa importante, donde junto con haber aprendido diversas herramientas profesionales y disciplinares, también forjaron lazos de amistad y relaciones interpersonales, lo cual convierte a este paso por la universidad en uno de los periodos más apreciados de la vida”.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Matías Salazar