Skip to main content

Clubes de lectura en la UV: Invitan a estudiantes y personas mayores a leer en comunidad

08 agosto 2025

El Plan Nacional de Lectura, a través de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Valparaíso, implementará por primera vez dos clubes de lectura en la Universidad de Valparaíso para estudiantes UV y personas mayores. La iniciativa es coordinada por la Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje (DIBRA), la carrera de Pedagogía en Lengua y Literatura y el Centro Gerópolis, con la colaboración de Editorial UV.

La instancia de fomento lector se enfocará en el libro «Caminamos porque amamos algo», de Nicolás Lange, ganador del premio Mejores Obras Literarias 2021, en categoría inéditos, género cuento. El encargado de guiar este espacio de lectura colectiva será Breno Donoso, sociólogo y magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos, y se llevará a cabo en la Biblioteca de Humanidades UV en dos versiones: una dirigida a personas mayores los días 11, 18 y 25 de agosto, de 10:00 a 11:30 horas, y otra para estudiantes UV los días 14, 21 y 28 de agosto, de 14:30 a 16:00 horas. Además, se llevará a cabo una cuarta sesión el 1 de septiembre, a las 10:00 horas, para ambos grupos, con el objetivo de promover el encuentro intergeneracional.

Mayra Olate, encargada regional del Plan Nacional de Lectura, valoró que la casa de estudios esté dispuesta a generar espacios de encuentro con el libro. A su vez, señaló que “este club tiene un carácter muy especial dentro del Plan, ya que reunirá a dos comunidades distintas: personas mayores de Gerópolis y estudiantes de las carreras impartidas en la Universidad de Valparaíso. Estos dos grupos trabajarán paralelamente en tres sesiones a partir de un libro muy interesante que aborda temas de amor, encuentros y reflexiones desde la perspectiva de las disidencias”.

Asimismo, agregó que “a través de la cuarta sesión buscamos promover el diálogo intergeneracional y fortalecer el intercambio de visiones de mundo, utilizando el libro como herramienta activadora y catalizadora de la conversación. Esperamos que esta instancia contribuya a fortalecer los vínculos entre ciudadanos y ciudadanas, y a adentrarse un poco más en las experiencias de la otredad”, expresó. 

Cada participante recibirá un ejemplar del libro. Inscripciones en los siguientes enlaces: formulario para estudiantes y formulario para personas mayores.

Nota: Constanza Castillo