Skip to main content

Innovador curso: cuidadores de personas adultas mayores vulnerables adquieren habilidades técnicas necesarias para cumplir con su labor

07 agosto 2025

Facultad de Medicina de la UV comenzó a dictar un programa de capacitación teórico práctico gratuito, y en modalidad mixta, a un grupo de mujeres y hombres que se encargan de pacientes adscritos a los programas de Atención Domiciliaria para personas con Dependencia Severa y Demencia del Cesfam Jean y Marie Thierry de Valparaíso.

Capacitar a mujeres y hombres que voluntariamente se dedican a cuidar a personas mayores dependientes y vulnerables, con el propósito de que adquieran los conocimientos esenciales y las habilidades técnicas necesarias para cumplir adecuadamente con esa labor, son los objetivos principales de un innovador curso teórico práctico, gratuito y en modalidad mixta, que comenzó a impartir la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

La iniciativa es parte del núcleo de proyectos de Vinculación con el Medio UVA 2495, y su dirección está a cargo de la académica Sandra Rodríguez, de la Escuela de Enfermería. Con ella colaboran docentes, especialistas y estudiantes de la Facultad de Farmacia, de la Escuela de Fonoaudiología y del Centro Gerópolis, quienes conforman un equipo institucional que cuenta con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social y Familiar, a través de la secretaría regional de esa cartera, y del Cesfam Jean y Marie Thierry de Valparaíso.

“En síntesis, este programa corresponde a una intervención educativa basada en una novedosa propuesta metodológica interdisciplinaria que busca beneficiar en forma directa a población adulta mayor vulnerable de esta comuna, con el fin de prevenir posibles descompensaciones y evaluar a tiempo la ocurrencia de patologías agudas que puedan afectarla, promoviendo de paso su autonomía y funcionalidad, así como también el correcto desempeño y bienestar de las personas que han asumido la responsabilidad de su cuidado integral”, explicó la profesora Rodríguez.

Junto con lo anterior, la directora del curso comentó que sus módulos y talleres apuntan a fomentar el surgimiento de una relación respetuosa, comprensiva y segura entre quien cuida y quien es objeto de los cuidados, y a fortalecer la salud mental y emocional de ambos, mediante acciones y estrategias expresivas, corporales y artísticas destinadas a instaurar una abierta y sana experiencia intergeneracional.

Los principales beneficiados de esta capacitación son las mujeres y hombres que en la actualidad brindan cuidados a personas adultas mayores adscritas al Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa (PADDS) y al Programa de Demencia del Cesfam Jean y Marie Thierry, que cuentan con un catastro de setenta y de cuarenta personas cada uno, respectivamente.

Contenidos

Bajo el título “Cuidadores capacitados, persona mayor dependiente con cuidados seguros y de calidad”, este curso está conformado por dos grandes bloques: uno teórico y otro práctico.

El primero obedece a una capacitación continua que será dictada en línea, a través de sesiones semanales que se realizarán la mayor parte de los miércoles de agosto a noviembre de este año, y cuyos módulos incluyen la entrega de contenidos reforzados con material audiovisual.

El segundo bloque, en tanto, considera una serie de talleres de cuidados de enfermería que se impartirán en dos jornadas programadas inicialmente para la última semana de noviembre y la primera de diciembre. Estos talleres se dictarán en forma presencial en la sede de Blas Cuevas de la UV, e incluirán materias y procedimientos sobre alfabetización farmacológica, técnicas de deglución, de manejo de personas mayores en su entorno y de autocuidado.

“Algo importante para destacar es que al finalizar la capacitación, cada cuidador recibirá un manual impreso que consolidará los contenidos aprendidos”, acotó la profesora Sandra Rodríguez.

Sesión de bienvenida

El curso de capacitación para cuidadores voluntarios de personas mayores dependientes y vulnerables de la Facultad de Medicina de la UV se inició con una sesión de registro y bienvenida que tuvo lugar en la sede Blas Cuevas, ubicada en subida El Litre, en Valparaíso.

Hasta allí llegaron 45 de las y los interesados que se inscribieron inicialmente para participar en los diferentes módulos y talleres del programa, quienes conocieron al equipo de especialistas y representantes de las unidades que intervendrán en ellos.

Posteriormente participaron de una dinámica destinada a hacer que se conocieran e intercambiaran algunas experiencias.

Nota: Gonzalo Battocchio / Fotos: Denis Isla