
Obra “Pan caliente”, de María Asunción Requena, se presentará en noviembre como parte del proyecto Teatros Universitarios del MINCAP
Con un elenco intergeneracional, integrado por estudiantes, profesores y artistas invitados, se prepara a toda máquina el clásico “Pan caliente”, de la dramaturga chilena María Asunción Requena, como parte del proyecto Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con la Escuela de Teatro UV.
La obra fue estrenada originalmente por la Compañía Teatro Teknos de la Universidad Técnica del Estado (UTE) en 1967, llegando a tener más de seiscientas funciones en Chile y en el extranjero. La actual revisión a cargo de la UV será presentada el 26 de noviembre en el Aula Magna de la Escuela de Derecho, con cuatro fechas, para luego visitar las comunas de San Antonio y San Felipe.
Protagonizada por las actrices nacionales Consuelo Holzapfel y Naldy Hernández, de 92 años de edad, se sitúa en una toma, donde Marisela es la única joven que se va a graduar de enseñanza media, para lo cual necesita un vestido blanco. Como tiene una proyección a futuro de una vida universitaria, toda la comunidad trabaja para ese vestido y para esa licenciatura.
Claudio Marín, director de la Escuela de Teatro UV y director del montaje, explica que "la obra propone una reflexión sobre la noción de dignidad de la época, relevando el hecho de integrar una comunidad y trabajar por el bien común, más que por el logro individual, algo que es muy revolucionario en estos tiempos. Todo mediante una dramaturgia preciosa”.
“Revisitar el texto nos da la posibilidad de repensar el concepto de dignidad, manteniendo la estructura de la obra de la única dramaturga chilena de ese periodo. Aunque ajustamos el texto a la época actual, quisimos ser respetuosos de la historia, porque da cuenta de una sociedad donde están presentes el dirigente sindical, la vecina modista, el muerto en vela hace cuatro días, el poder policial, los políticos, el Estado y la comunidad”, cuenta.
“Es algo muy simple, pero muy profundo a la vez, lleno de una transmisión de amor y ternura, tan ausente en la dramaturga contemporánea, con personajes muy solidarios, que nos demuestran su amor por un territorio y la convivencia, en una historia llena de accidentes, tensiones, falta de recursos y aventuras para sacar adelante el encargo, añade.
Teatros universitarios
El proyecto considera además la realización de una segunda obra del teatro universal como es “El burgués gentilhombre” de Molière, cuya adaptación es dirigida por la académica Sibila Sotomayor, con fecha de estreno para el 27 de agosto, en el Aula Magna de la Escuela de Derecho UV.
Al respecto, Claudio Marín comenta que “la iniciativa es una oportunidad para generar comunidad y conocimiento en torno a artistas intergeneracionales, con un cruce de miradas creativas que permite entrar en un diálogo y pulsión creativa. ‘Pan caliente’ nos lleva a imaginar una obra de 1967 con generaciones actuales y actores que aportan desde el oficio teatral, por lo cual se transforma en un verdadero privilegio para la UV tener puestas en escena del teatro clásico universal y nacional”.
Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Matías Salazar