Skip to main content

Profesora de Derecho UV participa en promulgación de nueva Ley de Adopción

06 agosto 2025

Rommy Álvarez fue parte de la tramitación legislativa de la Ley, a la que fue convocada por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado de la República.

La profesora Rommy Álvarez, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, participó en la promulgación de la Ley sobre Reforma Integral al Sistema de Adopción en Chile, denominada Nueva Ley de Adopción, en una jornada llevada a cabo en dependencias del Palacio de La Moneda y encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro.

La invitación al evento fue cursada por parte de la Presidencia de la República y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en él participaron además la presidenta subrogante de la Corte Suprema, senadoras, senadores, diputados, diputadas, ministros, ministras, el director nacional del Servicio Mejor Niñez, el defensor de la Niñez, la representante de Unicef en Chile y representantes de organizaciones de adopción, así como niños, niñas y sus familias.

La tramitación de la mencionada Ley se inició en el año 2013 (boletín 9119-18), proceso en el que la académica del Departamento de Derecho Civil de la UV participó convocada por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado de la República.

La profesora Rommy Álvarez señaló al respecto que “resulta gratificante que, tras un larguísimo debate legislativo, que tomó aproximadamente doce años, podamos contar con esta Ley que pone a los niños, niñas y adolescentes en el centro, representando un progreso en la materia. Me siento muy honrada de haber participado en su tramitación y haber asistido, ahora, a su promulgación”.

Según se informa en el sitio web de la Presidencia de Chile, la nueva normativa no solo incorpora todos los principios, derechos y garantías consagrados en la Ley de Garantías al sistema y procedimiento de adopción, sino que establece que la selección de la familia adoptante será siempre en atención al interés superior del niño, niña o adolescente, con independencia de otros criterios.

Así, se termina con la rígida prelación al momento de adoptar, equiparando las posibilidades de matrimonios, personas solteras o parejas con acuerdo de unión civil.

Reforma Integral al Sistema de Adopción

Según explicó la profesora Rommy Álvarez, la Ley sobre Reforma Integral al Sistema de Adopción en Chile es un avance en dar efectividad a los derechos de niños, niñas y adolescentes, particularmente su derecho a vivir en familia, su derecho a la identidad y su derecho a conocer sus orígenes biológicos, en un sistema centrado en su interés prevalente.

En sus aspectos centrales, la Ley guarda armonía con la Ley 21.430 de 2022 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia y con la Ley 21.302 de 2021, que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Modifica además la Ley 19.968 de 2004 de Tribunales de Familia, en aspectos que apuntan a despejar con mayor celeridad la situación de niños, niñas y adolescentes privados de su medio familiar para adoptar la medida que resulte más adecuada para restablecer su derecho a vivir en familia, sea potenciando su revinculación familiar o, en forma subsidiaria, su adopción por una familia que cuente con las habilidades parentales para su mejor desarrollo, cualquiera sea su composición.

En sintonía con la Ley 21.430, consagra en forma expresa el derecho a la identidad y el derecho a conocer los orígenes de toda persona cuya filiación se haya establecido mediante adopción, incorporando, además, la figura de los contactos postadoptivos, ámbitos que plantean desafíos y que requieren ser abordados interdisciplinariamente.

Se espera la publicación de la ley en el Diario Oficial en los próximos días y su entrada en vigor, conforme lo establece la misma Ley, en el plazo que indica tras la publicación en el Diario Oficial de la reglamentación que la desarrolla.

En la foto al inicio de esta nota, Rommy Álvarez (a la izquierda) junto a la subsecretaria de la Niñez y representantes de organizaciones de adopción.

Información y fotografía grupal: Prensa Presidencia de Chile.