
Municipalidad de San Miguel acoge proyecto TIPE de estudiantes de Ingeniería Comercial en el Campus UV Santiago
La iniciativa apunta a solucionar el problema de los desechos caninos en las calles.
Un interesante proyecto para solucionar el problema de los desechos caninos en las calles de la comuna de San Miguel desarrollaron estudiantes de quinto año de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso en el Campus Santiago. Esta iniciativa se enmarca en la asignatura TIPE III, que consideró aspectos como el diagnóstico de la situación, encuestas, entrevista a profesionales y evaluación financiera.
La propuesta recibió una muy buena acogida por parte del coordinador de Proyectos de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de San Miguel, Sergio Matamala, y contó con la asesoría del arquitecto de la misma área, Simón Calfin.
En la solución trabajaron Constanza Faúndez, Claudina Queraltó, Catalina Zúñiga y Benjamín Palominos. Implicó, en primer lugar, identificar en persona los puntos críticos donde se acumulaban bolsas con heces de perros, principalmente en esquinas y paraderos de transporte público, afectando con ello la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna tanto por motivos sanitarios como debido a los malos olores. Luego, se investigó sobre cuáles eran los mejores recipientes diseñados para resolver este tema con la asesoría del fundador de “Lets Go Dog”, Luis Fernando Flores.
“Cuando tuvimos listo el proyecto, nos acercamos a la Municipalidad de San Miguel, porque detectamos que se trataba de un problema relevante para la comunidad. En el TIPE utilizamos varias herramientas y metodologías que hemos aprendido durante la carrera para evaluar, estudiar y resolver la situación. Por ejemplo, los principales resultados de encuestas a la comunidad mostraron que el 93 por ciento de los vecinos considera que se necesitan puntos de recolección de desechos de animales y el 95 por ciento afirmó haber sentido malos olores producto de las heces de mascotas en las calles, paraderos o basureros destinados a otro tipo de residuos”, explicó Constanza Faúndez.
La propuesta se desarrolló durante el primer semestre de este año y a mediados de junio el municipio le informó al grupo de estudiantes que la habían encontrado “muy buena”. Y, por lo tanto, lo incorporaron a un proyecto municipal en marcha denominado “Mejoramiento del circuito canino en la platabanda José Joaquín Vallejos de la comuna de San Miguel”, con lo cual se logró el financiamiento para su ejecución.
Un proyecto ecológico y sostenible
En una carta formal de agradecimiento, Sergio Matamala destacó que “los y las estudiantes desempeñaron un rol fundamental en la etapa de diagnóstico comunitario, identificando los puntos críticos como son el canil para perros ubicado en J.J. Vallejos, la Plaza El Llano y diversas intersecciones de la comuna. Con base en estos hallazgos, elaboraron una propuesta enmarcada en un proyecto ecológico y sostenible, denominado ‘Basureros para eliminación de desechos de perros’”.
El funcionario agregó que esta iniciativa “brinda solución a un problema ambiental y social, el cual fue presentado y validado por las autoridades municipales, logrando financiamiento y aprobación para su implementación, acoplándose de esta manera al proyecto municipal antes mencionado. Esta certificación tiene como finalidad dejar constancia formal de su destacada participación y compromiso con el proyecto, el cual se desarrolló en el marco de la asignatura TIPE III. Reconocemos el valioso aporte de los y las estudiantes y agradecemos su colaboración en beneficio de la comunidad de San Miguel”, subrayó.
En el municipio también hubo una positiva recepción al proyecto por parte del jefe de Residuos de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMA), Pablo Galaz, para que su unidad se hiciera cargo de la recolección de los desechos caninos depositados en los contenedores.
Según lo comentado por Sergio Matamala, en los próximos meses la municipalidad realizará una licitación pública tanto para reparar e instalar caniles como para instalar aquellos receptáculos especializados cuyo mecanismo de apertura y cierre reduce significativamente la contaminación ambiental.
“Se trata de una primera obra de confianza con escalabilidad comunal. Nuestra idea es poner los basureros en toda la comuna”, acotó.
Durante la investigación, el grupo de estudiantes de Ingeniería Comercial solicitó vía Transparencia información sobre la cantidad de perros que hay en la comuna de San Miguel. Y solo en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía existían 13 mil veinte a mayo de 2025.
Claudina Queraltó comentó que la asignatura TIPE III, a cargo del académico Abraham Martínez, fue importante “para poner en práctica cómo presentar una idea de forma clara, trabajar en equipo, repartir responsabilidades y superar las diferencias de opinión. En suma, fue un gran desafío tener que generar un proyecto desde cero, establecer objetivos, investigar y buscar financiamiento, que fue la parte más difícil. Ahora tengo más claro cómo funcionan los proyectos en la realidad”.
El profesor Abraham Martínez destacó la manera en que el grupo de estudiantes abordó este trabajo.
“En la actividad de Tipe lll, en el marco de la Escuela de ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso, el desafío para los y las estudiantes fue formular proyectos sociales, con la dificultad adicional que debían buscar patrocinio o financiamiento de cada uno de ellos”, explicó el docente.
“Nuestros estudiantes lograron que el proyecto se ejecute con financiamiento de la Municipalidad de San Miguel. Y eso tiene un gran mérito, por lo cual no me cabe más que felicitar a este grupo en particular y a todo el curso por haber cumplido de buena forma con el propósito del TIPE”, enfatizó el académico de Ingeniería Comercial.
En la fotografía al inicio, Constanza Faúndez, Claudina Queraltó y Sergio Matamala.
Arriba, Benjamín Palominos, Sergio Matamala, Simón Calfin, Constanza Faúndez, Claudina Queraltó y Catalina Zúñiga.
Nota: Felipe Ainzúa