Skip to main content

Escuela de Negocios Internacionales celebró la titulación de veinte profesionales de la generación 2024 del Campus Santiago

31 julio 2025

Con alegría por el ciclo cumplido y positivas expectativas sobre el futuro, veinte ingenieros e ingenieras en Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso de la generación 2024, formados en el Campus Santiago, recibieron sus constancias de título en una ceremonia realizada en el Centro Cultural La Cava de la comuna de San Miguel, región Metropolitana.

Presidieron el evento la vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), Marcela Fernández, y el director de la Escuela de Negocios Internacionales, Lisardo Gómez. En tanto que entregaron los diplomas, en este mismo orden, Víctor López e Ivonne Lobos, y las jefas de carrera en los campus Santiago y Viña del Mar, Daniella de Luca y Adriana Latorre, respectivamente.

“Hoy nos convoca un momento cargado de sentido: la culminación de una etapa y el nacimiento de otra. Hoy despedimos, con orgullo y emoción, a una generación de ingenieras e ingenieros en Negocios Internacionales que se atrevió a soñar más allá de las fronteras, que aprendió a leer el mundo en varios idiomas, al menos en español e inglés. Pero lo están aprendiendo a leer no solo en términos lingüísticos, sino también culturales, económicos y éticos”, expresó el director Gómez en su discurso.

Como ya es tradicional, la carrera entregó reconocimientos a quienes destacaron por su rendimiento académico durante su etapa estudiantil, y para ello contó el apoyo de empresas e instituciones regionales.

El profesional Luis Daniel Martínez González obtuvo reconocimientos por obtener los mejores promedios de la generación 2024, de manos de la vicedecana Marcela Fernández, y en las áreas de Inglés y Gestión. Entregaron estas distinciones, respectivamente, Jennifer Guzmán, integrante del Consejo Asesor Empresarial de la Escuela en representación de Ivo Sandoval, director regional de ProChile Valparaíso,  y la profesora De Luca en nombre del Hospital Clínico IST.

El premio en el área de Comercio Exterior recayó en Gabriela Elizabeth Chirito Girio y fue entregado por la profesora Latorre representando a Pablo Silva, jefe de Operaciones de Ultramar. Posteriormente, la ingeniera también recibió una distinción por lograr metas importantes sobre la base del esfuerzo y la perseverancia durante su proceso formativo, que le entregó la jefa de carrera en el Campus Santiago.

¡Sí se pudo!

Catalina Javiera Gutiérrez Norambuena, en tanto, obtuvo el reconocimiento en la  categoría Identificación y Cooperación con la Escuela, por parte del director Lisardo Gómez.

Luego, desde el podio dirigió unas palabras al público. “Quiero felicitar a cada uno y cada una de ustedes. Sé que este camino fue difícil, lleno de frustraciones. (…) Pero ¡sí se pudo!”, dijo. Subrayó que “las personas que hoy se titulan no solo son excelentes estudiantes: son personas generosas, empáticas, que si pueden ayudarte lo van a hacer (…), que te alegran la vida y celebran contigo cada logro. Y de esas personas, sinceramente, hay muy pocas en el mundo. Gracias por hacer que mi paso por la universidad sea una de las mejores etapas de mi vida: memorable, transformadora y llena de cariño”.

Asimismo, señaló que “también quiero agradecer a nuestros profesores y profesoras, por su paciencia, por sus enseñanzas, por su tiempo, y por tratarnos no solo como estudiantes, sino como futuros profesionales con desafíos por delante y herramientas que desarrollar”.

La vicedecana Marcela Fernández felicitó a los y las nuevas profesionales y les recordó que “han sido formados no solo para responder a las exigencias del mercado, sino también para intervenir en él con principios, con humanidad y con responsabilidad. (…) A partir de ahora tendrán la responsabilidad y el privilegio de ejercer su profesión en un mundo que necesita con urgencia liderazgos responsables, ideas innovadoras y compromiso ético. Los desafíos que enfrentarán serán grandes, pero también lo son las herramientas que han adquirido. Confíen en lo que han aprendido, pero también en lo que son: en su historia, en sus valores, en su capacidad de seguir creciendo con humildad y generosidad”.

La ceremonia, que se desarrolló el pasado martes 29 de julio, contó con el apoyo musical de la Agrupación de Cámara de la Universidad de Valparaíso, que interpretó el himno Gaudeamus Igitur y el de la UV, así como importantes composiciones del folclor chileno, entre ellas “Gracias a la vida”, de Violeta Parra.

Tituladas y titulados

Los ingenieros e ingenieras en Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso que estudiaron en el Campus Santiago fueron los siguientes:

Sara Arango Arcila, Gabriela Chirito Girio, Anaís Cornejo Acevedo, Matías Fernández Acevedo, Valentina Fernández Díaz, Pablo Flores Córdova, Cristián Gallardo Piña, Sebastián Gamboa Guzmán, Erick Gamboa Peredo y Francisca Mercado Galaz.

Quienes realizaron programas de Doble Grado en The Technische Hochschule Nürnberg Georg Simon Ohm de Alemania y movilidad estudiantil en la Universidad de Bolonia, Italia, fueron:

Catalina Gutiérrez Norambuena, Luis Martínez González, Montserrat San Martín Sánchez, Consuelo Schillings Segovia, Vicente Meza González, Elías Núñez Mardof, Carolina Osores Catalán, Dania Osorio Zuleta, Drazen Ostoic Pizarro y Sofía Valenzuela Soto.

Arriba, el director Lisardo Gómez y Catalina Gutiérrez Norambuena.

Arriba, la jefa de carrera en el Campus Santiago, Daniella de Luca, y Gabriela Chirito Girio.

La vicedecana Marcela Fernández y Luis Martínez González.

Nota: Felipe Ainzúa