
Artista visual Carlos Navarrete presenta recorrido de 31 años en “Pinturas, objetos y collages”
En sala El Farol del Centro de Extensión UV, hasta el 28 de agosto.
En la sala El Farol de la Universidad de Valparaíso se exhibe desde este viernes 25 de junio la exposición “Pinturas, objetos y collages (1990-2921)”, de Carlos Navarrete. Se trata de una selección de obras del artista visual santiaguino que presenta un recorrido por 31 años de su trabajo.
Relata el expositor que la muestra reúne “obras que hice y que nunca han sido expuestas, como las tres pinturas que están en el fondo de la sala. Después, hay un collage de grandes dimensiones, que fue expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, en la Feria de Arte de Buenos Aires, y actualmente aquí en sala El Farol. Y otras obras que fueron realizadas en el 2005 para el Museo Arte Contemporáneo de Valdivia, para una muestra individual mía, que retrataba mi estadía en Japón durante el 2000 y el 2001, haciendo un postgrado en Arte. Entonces, estas imágenes un poco son el testimonio de mi paso por ese lugar y mis encuentros con personas, lugares, ciudades, etcétera”.
La exposición incluye una pieza de vestuario, un buzo blanco y azul. Al respecto, señala Navarrete que es “una suerte de traje o uniforme del artista, que es mi manera de representar cómo la gente ve al artista en el espacio creativo, que es el taller. Ya que yo pertenezco a una cierta generación de artistas que ya no tenemos taller, o como dicen los norteamericanos, los post-studio artists, que somos artistas que no tenemos taller y que, por lo tanto, hacemos la obra en distintos lugares, muchas veces en el lugar de exposición, o a veces mandamos a hacer las cosas. Ese uniforme a mí me encantó cuando lo encontré porque señala una suerte de idea de cómo la gente común y corriente imagina al artista en su espacio de trabajo”.
Al respecto, detalla que si bien tuvo un taller años atrás, por situaciones de la vida se quedó sin el espacio de que disponía: “Perdí el taller y las obras que estaban ahí se embalaron y se guardaron por dieciocho años en una bodega. Lo interesante de eso fue que me vi enfrentado a no tener un espacio de trabajo fijo y empecé a imaginar cómo hacer mi obra sin tener un lugar en donde hacerla. Salió esta idea de hacer el postgrado en Japón, y ahí descubrí que muchos artistas en ese minuto tampoco tenían taller. Entonces, el mundo es mi taller. Si estoy de viaje, tomo fotos con el celular o dibujo en una croquera. Cualquier lugar es mi taller”.
Respecto de la diversidad de obras que presenta en su exhibición, partiendo desde el título, el artista señala que la unidad está dada en que “mi trabajo tiene una paleta de colores que es bien restringida: es un anaranjado, un amarillo y una especie de azul tirando para el celeste. Esos tres colores, que yo alguna vez en los años 80 los encontré en un catálogo de pinturas Iris, recibían el nombre de azul moda, amarillo rey y damasco imperial. Si usted ve la exposición, esos tres colores están presentes en casi todas las obras, de una u otra manera, a veces en presencia misma y otras como el complementario”.
De esta forma, añade, “pese a que son diversos los trabajos o tal vez las técnicas que utilizo, creo yo que la paleta de colores es muy definida y muy, por así decirlo, representativa de cómo yo me he visto, por ejemplo. Yo considero que esa es mi firma, mis colores, estos tres colores que a mí me fascinan”.
La exposición “Pinturas, objetos y collages”, preparada especialmente para la sala El Farol, forma parte de una trilogía: “El próximo año quiero hacer otra, probablemente en Matucana Cien, con otra selección de obras de los últimos 31 años. Después haré otra en Puerto Varas y tal vez algo en Concepción. Ahí voy a llegar como al año 2028, donde espero hacer un libro con el resumen de estas tres muestras, que sea un aniversario por los sesenta años que voy a cumplir. Va a ser un juego en donde voy a mostrar mi obra, mi trayectoria, pero no en el sentido retrospectivo, sino más bien en el sentido selectivo: escoger cosas que a mí me fascinan, hablar de trabajo que rara vez he vuelto a ver, y al mismo tiempo, decirle al público cómo es el trabajo de un artista chileno a comienzos del siglo XXI”.
La exposición de Carlos Navarrete se exhibe hasta el 28 de agosto en la sala El Farol del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, en Blanco 1113, con entrada liberada. El horario de visita es de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.
Nota: Lorena Ruiz / Fotos: Matías Salazar / Video: Felipe Olguín