
Diecinueve jóvenes con autismo y discapacidad intelectual del Colegio Héroes de Chile visitaron la Facultad de Medicina UV
La actividad fue organizada por la Comisión de Vinculación con el Medio de dicho plantel y contribuyó a que las y los escolares entrenaran sus habilidades funcionales y su autonomía personal.
Desarrollar y entrenar sus habilidades funcionales y su autonomía personal en contextos reales, para así poder desenvolverse de la mejor manera posible en los ambientes laborales y educativos en los que a futuro decidan insertarse, fue el objetivo principal de la visita pedagógica que un grupo de diecinueve escolares con autismo y discapacidad intelectual del Colegio Héroes de Chile realizó a la sede Reñaca de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
La actividad fue organizada por la Comisión de Vinculación con el Medio de dicha Facultad, en respuesta a una solicitud que le hizo llegar ese establecimiento educacional ubicado en la comuna de Limache, a través de la educadora diferencial Javiera Toledo, quien es egresada del diploma de postítulo Condición del Espectro del Autismo: enfoque transdisciplinario y calidad de vida que imparte la Escuela de Fonoaudiología de la UV.
Durante la visita, el grupo de escolares recorrió las dependencias de los centros de simulación clínica y de atención fonoaudiológica, además de la biblioteca, el casino y algunos laboratorios y salas de clases, bajo la guía de la profesora Vanessa Kreisel y de Rodrigo Devia, Fernanda Valenzuela y Giovanna Rojas, coordinadores de Vinculación con el Medio.
En la ocasión, las y los jóvenes interactuaron con docentes, profesionales y personal técnico de esas unidades, se familiarizaron con diversos procedimientos e incluso tomaron parte activa en ejercicios de reanimación cardiopulmonar.
“Esta ha sido una gran oportunidad para que nuestros alumnos puedan desarrollar y entrenar las habilidades personales que han ido adquiriendo, y también para que se motiven a desenvolverse con mayor soltura en escenarios que les son desconocidos. De igual modo, este tipo de experiencias también son un aliciente para que sus padres se den cuenta de que el diagnóstico de sus hijos no tiene por qué ser una limitante para ellos ni para sus familias”, afirmó Loreto Quiroz, profesora y coordinadora del Programa de Integración Escolar del Colegio Héroes de Chile.
Por su parte, Rodrigo Devia, docente e integrante de la Comisión de Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina y coordinador de esa área en la Escuela de Fonoaudiología, comentó que este tipo de iniciativas permiten acercar a la institución a las personas y las comunidades, en particular en zonas interiores o que se encuentran distantes de los grandes centros urbanos de la región de Valparaíso.
“En lo particular, esperamos hacer de este tipo de visitas asociadas a programas de integración escolar en este colegio y a otros establecimientos de la comuna de Limache una actividad permanente en el tiempo, dado el significativo impacto que tienen y que esperamos medir con certeza, mediante una serie de encuestas”, precisó Devia.
Además de la profesora y coordinadora Loreto Quiroz, los diecinueve estudiantes de la delegación del Colegio Héroes de Chile fueron acompañados en su visita a la Facultad de Medicina de la UV por los psicólogos Francisca Vera y Cristóbal Jerez y las educadoras diferenciales Justine Brantes y Javiera Toledo.
Nota: Gonzalo Battocchio