
42 estudiantes de la UV parten de intercambio a 23 universidades de diez países de América Latina y Europa
La Universidad de Valparaíso despidió formalmente este martes a las y los estudiantes que partirán en las próximas semanas a instituciones del extranjero, como parte de los programas de movilidad internacional de la casa de estudios. En total, son 42 las y los estudiantes, pertenecientes a quince carreras, que desarrollarán intercambio en 23 universidades de diez países de América Latina y Europa.
La ceremonia fue encabezada por Paulina Gundelach, vicerrectora de Vinculación con el Medio, junto a Carlos Becerra, vicerrector académico, además de autoridades académicas y representantes de las facultades y escuelas a las que pertenecen las y los estudiantes que viajarán.
En la oportunidad, la vicerrectora Paulina Gundelach valoró la movilidad estudiantil, afirmando que “para nosotros como universidad es un orgullo y una alegría, porque la Universidad de Valparaíso se ha propuesto desarrollar la internacionalización como parte de su plan estratégico”. Apuntó al respecto que “para poder abordar los problemas de la sociedad actual —problemas que son multidimensionales, que son globalizados— necesitamos que nuestros estudiantes tengan un pensamiento crítico, un conocimiento que va más allá de lo que culturalmente les podemos ofrecer en la universidad. Por lo tanto, para nosotros la internacionalización y las experiencias internacionales que tengan nuestras y nuestros estudiantes son fundamentales para ir logrando justamente estas competencias genéricas, que les van a permitir insertarse mejor en el mundo laboral, pero también insertarse mejor en la sociedad, en las comunidades en las cuales ellos viven”.
En la ceremonia, hizo uso de la palabra el director de Relaciones Institucionales, José Luis Meza, quien destacó especialmente tres elementos de la movilidad: primero, la necesidad, en un mundo complejo, de conocer la realidad desde fuera de la casa, haciendo propia la interculturalidad; segundo, la voluntad de la Universidad para permitir y facilitar el intercambio internacional, por medio de convenios con instituciones extranjeras y permitiendo la validación de créditos en las carreras de origen; y tercero, la valentía de cada estudiante y su familia al decidir alejarse del espacio de confort y conocer otras realidades.
También se dirigió a las y los presentes Juan Chamorro, estudiante de Química y Farmacia, embajador UV durante el año 2024 y quien estuvo en la Universidad de Tours, en Francia. El joven compartió su experiencia y entregó consejos a quienes iniciarán su movilidad, enfatizando la calidad de la formación profesional que cada uno de ellos tiene, y la importancia de conocer a fondo el lugar en el que vivirán mientras dure el intercambio.
Estudiantes
Las y los estudiantes que este semestre viajan a universidades del extranjero son los siguientes:
Catalina Beatriz Araya Romero, estudiante de Administración Hotelera y Gastronómica, quien estudiará en la Universidad de Valencia, en España.
Nissy Belén Ayala Torres y Fernanda Andrea Uribe Ugarte, estudiantes de Arquitectura que realizarán su movilidad en la Universidad Politécnica de Madrid, en España.
Antonia José Meza Pérez, estudiante de Arquitectura, quien viajará a la Universidad Politécnica de Valencia, en España.
Amparo Elena Vásquez Oportus, estudiante de Derecho, quien realizará su intercambio en la Universidad Autónoma de Madrid, en España.
Manuela Paz Vergara Valencia, estudiante de Fonoaudiología, quien viajará a la Universidad de Málaga, en España.
Valentina Andrea Iturriaga Campillay, Angeli Alejandra Quiroga Cifuentes y Martina Alejandra Valenzuela Baeza, estudiantes de Ingeniería Comercial, quienes estudiarán en la Universidad del País Vasco, en España.
Fabián Alejandro Peña Sepúlveda, estudiante de Ingeniería Comercial, quien realizará un intercambio de doble grado en la Universidad de Jena, en Alemania.
Nicolás Arturo Alberto Araya Ledezma, estudiante de Ingeniería en Negocios Internacionales, quien viajará a la Universidad de Burdeos, en Francia.
Valentina Ignacia Veas Vera, estudiante de Ingeniería en Negocios Internacionales, quien estudiará en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Viena, en Austria.
Krishna Gabriela Olmedo Navarrete, estudiante de Obstetricia y Puericultura, quien realizará su intercambio en la Universidad de San Martín de Porres, en Perú.
Becas AUGM
Anastasia Belén Santander Trigo, estudiante de Arquitectura, quien viajará a la Universidad Nacional de Cuyo, en Argentina.
Camilo Antonio Palma Humaña, estudiante de Diseño, quien estudiará en la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, en Argentina.
Manuela Esperanza Godoy Santis, estudiante de Sociología, quien viajará a la Universidad de la República, en Uruguay.
Becas Ingeniería 2030
Maximiliano Antonio Gaete Pizarro y Anielly Scarlet Yáñez Felicio, estudiantes de Ingeniería Civil Biomédica, quienes visitarán la Universidad de Boloña, en Italia, y la Universidad Autónoma de Madrid, en España.
Valentina Paz Jiménez Canales, estudiante de Ingeniería en Construcción, quien realizará su intercambio en la Universidad Politécnica de Madrid, en España.
Becas Santander Universidades
Antonia Valentina Alvarado Zulueta y Catalina Fernanda Valenzuela Peralta, estudiantes de Arquitectura, quienes estudiarán en la Universidad de Alcalá, en España.
Bárbara Francisca Estrada Beltrán, estudiante de Arquitectura, quien viajará a la Universidad de Málaga, en España.
Diana Belén Ojeda Marambio y Francisca Valeria Norambuena Villalobos, estudiantes de Derecho, quienes viajarán a la Universidad Autónoma de Barcelona y a la Universidad de Valencia, en España,
Consuelo Francisca Mellado Montero, Nanda Lorien Ponce Lobos, Sebastián Jesús Quintero Herrera y Antonia Rafaela Vásquez Filippi, estudiantes de Diseño, quienes viajarán al Politécnico de Milán en Italia, la Universidad de Antioquía en Colombia, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad Politécnica de Valencia en España, respectivamente.
Isidora Ignacia Briceño Malinarich y Sofía Ignacia Yau Farías, estudiantes de Enfermería, quienes estudiarán en la Universidad de VIC, Universidad Central de Cataluña, en España.
Isadora Viktoria Herrmann Bustamante y Catalina Monserrat Jorquera Gaona, estudiantes de Enfermería, quienes viajarán a la Universidad del País Vasco, en España.
Elodi Ninoska Ahumada Gatica, Valentina Paz Galaz Galaz e Inger Constanza Sollner Fuentealba, estudiantes de Gestión en Turismo y Cultura, quienes estudiarán en las universidades Politécnica de Valencia en España, de Antioquia en Colombia y el Instituto de Estudios Políticos de Rennes en Francia.
Diego Ignacio Huerta Núñez, estudiante de Ingeniería Civil en informática, quien viajará a la Universidad de Málaga, en España.
Alejandra Ignacia Flores Ramírez, estudiante de Ingeniería Comercial, quien estudiará en la Universidad del País Vasco, en España.
Monserrat Macarenna Ulloa Briceño, estudiante de Ingeniería en Negocios Internacionales, quien realizará un intercambio de doble grado en la Universidad Técnica de Nüremberg Georg Simon Ohm, en Alemania.
Belén del Pilar Valenzuela Solís, estudiante de Sociología, quien estudiará en la Universidad Federal de Minas Gerais, en Brasil.
Gabriela Paz Ramírez Torres, estudiante de Trabajo Social, quien estudiará en la Universidad de Málaga, en España.
Nota: Lorena Ruiz / Fotos: Denis Isla / Video: Felipe Olguín