
Facultad de Odontología UV realizó jornada sobre trabajo comunitario en atención primaria de salud
La actividad, organizada como cierre académico de la asignatura de Salud Pública, reunió a estudiantes, docentes y expositores para presentar proyectos desarrollados en comunidades de la región.
La Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso llevó a cabo la jornada de Salud Familiar y Comunitaria II, titulada “Trabajo comunitario en contexto de Atención Primaria en Salud”, como cierre de las actividades académicas del semestre de la asignatura de Salud Pública. Más de un centenar de asistentes —entre estudiantes, docentes, autoridades universitarias y expositores— participaron en el evento.
La jornada comenzó con las palabras de la psicóloga Edith Cueto, presentadora del evento, seguidas por el jefe de la Cátedra de Salud Pública, doctor Alfredo Cueto, y la doctora Karina Cordero, coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad. En sus intervenciones, destacaron la relevancia de la participación comunitaria, el reconocimiento de los activos de salud y el aprendizaje en terreno mediante proyectos realizados en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Casablanca.
“El proceso que culminamos hoy ha significado establecer lazos reales de confianza y colaboración con las comunidades y nos ha permitido formar profesionales capaces de identificar necesidades, diseñar intervenciones participativas y aprender haciendo”, señaló el doctor Cueto.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de la doctora Mónica Quevedo, quien presentó la charla “Trabajo comunitario en el contexto escolar: una experiencia de vida”, en la que compartió su experiencia de más de veinte años en programas preventivos y promocionales de salud bucal en Juan Fernández y zonas rurales.
Posteriormente, el asistente social José Manuel Cartagena, coordinador regional de la División de Organizaciones Sociales y concejal por Casablanca, expuso sobre los fondos sociales concursables como herramientas para fortalecer la acción de las organizaciones comunitarias. “Es fundamental que las y los futuros profesionales sepan articular redes y postular a recursos públicos que permanezcan en los territorios”, destacó.
Proyectos estudiantiles en comunidades
Durante la jornada, ocho grupos de estudiantes presentaron pósteres con los resultados de sus proyectos comunitarios realizados en el semestre. Las iniciativas incluyeron diagnósticos participativos —como el desarrollado en la Población Felipe Camiroaga con más de 500 vecinos—, elaboración de mapas de activos en salud, ferias escolares, talleres de autocuidado y actividades promocionales en colegios y juntas de vecinos.
El doctor Leopoldo Saavedra, coordinador de la asignatura de Salud Familiar y Comunitaria II, destacó el impacto de estas experiencias: “Nuestra labor consiste en potenciar el perfil que la Universidad de Valparaíso busca inculcar en nuestros estudiantes: el compromiso activo con la sociedad, especialmente con sus sectores más vulnerables”.
Los pósteres generaron un espacio de intercambio entre estudiantes, docentes y asistentes, permitiendo conocer los procesos, resultados e impactos de cada intervención.
La jornada cerró con un llamado a seguir fortaleciendo la vinculación entre la Facultad de Odontología UV y las comunidades de la región, en línea con su compromiso con la salud pública y el desarrollo local.
Nota: Pamela Simonetti