Skip to main content

Con foco en la mejora continua y la innovación pedagógica, UGCDD retomó acompañamientos docentes durante el primer semestre

17 julio 2025

Durante el primer semestre del presente año, la Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente (UGCDD) de la Universidad de Valparaíso, a través de su Área de Formación Docente e Innovación Educativa, retomó los procesos de acompañamiento pedagógico como parte de su compromiso con la mejora continua de la enseñanza universitaria. Esta iniciativa busca apoyar a académicas y académicos que desean fortalecer y repensar sus prácticas de aula, en sintonía con los desafíos actuales de la educación superior y las necesidades concretas de sus estudiantes.

Los acompañamientos han permitido generar espacios de diálogo, reflexión crítica y codiseño de estrategias pedagógicas innovadoras, que responden a las particularidades de cada contexto disciplinar y profesional. En este marco, se ha trabajado estrechamente con equipos docentes, jefaturas y direcciones de escuela, promoviendo transformaciones significativas tanto en el diseño como en la implementación de metodologías de enseñanza y evaluación.

Un aspecto especialmente valorado ha sido la colaboración con otras unidades universitarias, como la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), lo que ha enriquecido el enfoque del acompañamiento con una mirada más integral sobre la experiencia estudiantil. Esta articulación ha permitido avanzar hacia prácticas más pertinentes, inclusivas y centradas en el aprendizaje.

Las voces de quienes participaron en estos procesos dan cuenta del impacto de este trabajo conjunto. Daphne Marfull, directora de la Escuela de Fonoaudiología, señaló: “Quisiera agradecer y destacar el valioso acompañamiento académico brindado por la profesional de la UGCDD. En su rol, se dio el tiempo de escuchar con atención mis inquietudes como docente y directora, orientando mis ideas y proponiendo estrategias asertivas que hoy puedo poner en práctica y compartir tanto con colegas como con estudiantes. Relevo especialmente su paciencia, dedicación y el enfoque personalizado que caracterizó cada instancia de trabajo conjunto, lo que refleja un profundo compromiso con el desarrollo docente y la mejora continua”.

Daniel Miranda Sala, director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, expresó: “La dirección de carrera desea expresar su agradecimiento al Área de Formación Docente e Innovación Educativa por el invaluable apoyo y la experticia brindada durante todo el proceso. Su acompañamiento ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa, demostrando el impacto positivo de la colaboración interdepartamental. Animamos a todos los colegas académicos a explorar estas herramientas que enriquecen la formación de nuestros futuros ingenieros”.

Por su parte, Valentina Salazar y Aylin Pizarro, del Área de Formación Docente e Innovación Educativa, indicaron: “Agradecemos profundamente el compromiso de quienes participaron en este proceso de acompañamiento. Su disposición para reflexionar e innovar en sus prácticas resulta clave para fortalecer una enseñanza más significativa y contextualizada. Como equipo, estamos convencidas de que este tipo de instancias son esenciales para avanzar hacia la calidad educativa que promovemos como institución. Esperamos que en la próxima convocatoria sean más quienes se animen a abrir y transformar sus aulas”.

Desde la UGCDD hacen extensiva la invitación a toda la comunidad académica a estar atenta a la próxima convocatoria de acompañamientos pedagógicos para el segundo semestre. Esta es una oportunidad concreta para seguir desarrollando una docencia colaborativa, contextualizada e innovadora, que sitúe al aprendizaje en el centro del quehacer universitario y contribuya al fortalecimiento de nuestras prácticas formativas.