Skip to main content

Decano de la FACEA UV es convocado al Comité de Expertos del Precio de Referencia del Cobre

14 julio 2025

Invitación fue realizada por el Consejo Fiscal Autónomo y el Ministerio de Hacienda.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso (FACEA UV), doctor Diego del Barrio Vásquez, ha sido oficialmente invitado a integrar el Comité de Expertos del Precio de Referencia del Cobre, instancia asesora clave para la formulación de las finanzas públicas chilenas. La convocatoria fue extendida por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y por el Ministerio de Hacienda, en el marco de las tareas técnicas de estimación que cada año nutren la elaboración del Presupuesto Nacional.

El Comité —de carácter consultivo y transdisciplinar— tiene por objetivo contribuir a la estimación del Precio de Referencia del Cobre, un insumo estratégico en la proyección de los ingresos fiscales estructurales del país, dado que Chile continúa siendo el principal productor mundial del metal rojo.

La sesión constitutiva se celebrará el próximo lunes 21 de julio, y en ella se presentará de manera detallada la metodología utilizada para la estimación del Precio de Referencia. Asimismo, se abordarán aspectos técnicos fundamentales y se abrirá un espacio de intercambio para aclarar dudas o proponer observaciones por parte de los nuevos integrantes.

La recepción de las proyecciones elaboradas por los miembros del Comité —las cuales serán enviadas directamente a la Dirección de Presupuestos (Dipres)— tendrá como fecha límite el 14 de agosto.

Reconocimiento al trabajo académico y regional

Desde la comunidad de la Facultad, la invitación fue recibida como un reconocimiento tanto al trabajo académico del decano como al rol que cumplen las universidades regionales y públicas en la elaboración de conocimiento técnico y en el debate sobre políticas públicas.

El decano agradeció la confianza depositada en su trayectoria y valoró la apertura de espacios donde el saber académico pueda contribuir con independencia y rigurosidad a la gestión macroeconómica del país. “Es una señal positiva que el Estado convoque a especialistas provenientes de diversas instituciones para enriquecer decisiones de alta complejidad técnica y relevancia social”, señaló.

El cobre y las finanzas públicas

Cabe recordar que el Precio de Referencia del Cobre no es una simple estimación de mercado, sino una proyección de largo plazo utilizada como base para calcular los ingresos fiscales estructurales. En otras palabras, ayuda a separar el efecto cíclico de los precios internacionales de los fundamentos permanentes de las finanzas públicas.

El Comité de Expertos, en este contexto, opera como una instancia clave para reforzar la transparencia, la calidad técnica y la estabilidad del marco fiscal chileno. Su conformación se enmarca en los lineamientos de responsabilidad fiscal promovidos por el CFA, organismo autónomo que asesora al Ministerio de Hacienda y al Congreso Nacional.

La participación de un representante de la Universidad de Valparaíso en este comité confirma la relevancia que el saber académico, cuando se combina con vocación pública, puede tener en el diseño de las decisiones estructurales que afectan al país en su conjunto.

Nota: Rodrigo Reyes