Skip to main content

Presentan libro “A 50 años: Reflexiones desde la historiografía y la memoria” del colectivo académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales

11 julio 2025

Como una forma de dar respuesta, desde la enseñanza y la investigación historiográfica, al cuestionamiento sobre el sentido de la universidad pública y su misión democratizadora ante a acontecimientos del pasado, especialmente sobre el golpe de Estado y la dictadura en Chile, se realizó la presentación del libro “A 50 años: Reflexiones desde la historiografía y la memoria”, del colectivo académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso.

La presentación estuvo a cargo del académico invitado de la Universidad de Santiago de Chile, doctor Igor Goicovic, quien realizó una detallada descripción y análisis de cada una de las investigaciones presentes en la publicación. “Creo que es pertinente generar un mayor volumen de conocimiento en torno a los acontecimientos del pasado y sobre todo de un pasado traumático como fue el golpe de Estado y la instalación de la dictadura. Es relevante hacerlo, además, desde regiones y a partir de un colectivo académico como es en este caso el de los profesores del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, ya que facilita y permite precisamente la discusión ampliada en torno a estos temas, por lo que felicito esta iniciativa”.

La actividad se realizó ante la comunidad universitaria en el Auditorio de Humanidades y contó con la participación de autoridades, académicos y estudiantes de la Facultad. La coordinación del libro estuvo a cargo de los académicos, doctores Claudia Montero y Pablo Aravena, decano de la Facultad de Humanidades y Educación, quien destacó que este texto nació como una surte de “autoimposición” por parte del claustro académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, de comunicar su mirada respecto de los 50 años del golpe en Chile. “50 años no es que obliguen —no solo por el número cuadrado— a decir algo, sino porque hubo muchos eventos muy complicados que ponían en duda la solidez de la estructura democrática de Chile. Destaco la presentación magistral del profesor Igor Goicovic, la que fue de una seriedad y rigor que es justamente es el modelo historiográfico que nosotros perseguimos”.

El texto se podrá descargar próximamente de manera gratuita en este enlace, junto a los otros libros ya editados por el Instituto.

Nota: Marcela Venegas