
Clínica de Odontología Pediátrica y del Adolescente de la UV recibe visita internacional y consolida liderazgo como referente mundial en Traumatología Dentoalveolar
Un equipo de la Dental Trauma Guide del Rigshospitalet de Dinamarca visitó las instalaciones, destacando su experiencia de más de treinta años, el registro que supera los dos mil casos clínicos documentados y su innovador uso de esa guía en la formación de estudiantes.
Con más de tres décadas de experiencia en la atención y seguimiento de casos de trauma dental en niños, niñas y adolescentes, la Clínica de Odontología Infantil y del Adolescente de la Universidad de Valparaíso se ha consolidado como un referente nacional e internacional en esta área. Su trabajo ha sido tan relevante que atrajo la atención del equipo de la Dental Trauma Guide (DTG), plataforma desarrollada por el Rigshospitalet de Copenhague, quienes visitaron recientemente la clínica para registrar su experiencia en el uso de esta herramienta en contextos educativos y clínicos.
Durante la jornada, el equipo danés —formado por Simon Lauridsen, periodista audiovisual, y Nanna Raaby, profesional del área de marketing— recorrió las instalaciones, observó procedimientos en tiempo real y entrevistó a docentes, residentes y estudiantes de pregrado para conocer cómo esta unidad ha integrado de manera ejemplar la Dental Trauma Guide en la formación de pre y postgrado.
“La filosofía aquí es muy única en comparación con otras Escuelas de Odontología. Entienden que no se puede tratar a un niño como a un adulto, y eso se refleja en su enfoque y en la conexión que los profesionales logran con los pacientes”, destacó Simon Lauridsen. Por su parte, Nanna Raaby agregó: “Todos han sido muy entusiastas. Se nota la pasión con la que trabajan y eso se refleja no solo en las entrevistas, sino también en la dinámica diaria de la clínica”.
El centro es encabezado por la profesora Marie Therese Flores, directora de la Clínica de Odontología Pediátrica y del Adolescente UV, Servicio de Traumatología Dental Infantil, y el profesor Juan Eduardo Onetto, director del Programa de Especialidad en Odontopediatría UV. Ambos han sido clave para lograr que la Dental Trauma Guide esté disponible de manera gratuita para los estudiantes de la Universidad de Valparaíso, inicialmente durante un año.
“Esta guía ofrece información clara y actualizada sobre diagnóstico, tratamiento y pronóstico de lesiones dentales de origen traumático. Actualmente, los estudiantes pueden acceder a ella sin costo, lo que representa un aporte invaluable para su formación clínica”, explicó el doctor Onetto. Y agregó: “Nos enorgullece que tras treinta años y más de dos mil casos documentados, se reconozca el valor de nuestro trabajo en educación y atención clínica”.
La visita incluyó la observación de una atención real a un paciente, y actividades prácticas con estudiantes, quienes aplicaron la guía en el análisis de casos clínicos.
“La actividad consistió en resolver un caso utilizando la guía, que entrega el paso a paso para cada diagnóstico y tratamiento. Es una herramienta sencilla, rápida y muy útil”, comentó Franco Sandoval, estudiante de quinto año de la carrera de Odontología de la UV. Su compañera Sonia Rojas valoró el acceso gratuito a la plataforma: “Antes nos habían hablado de ella, pero ahora podemos usarla directamente. Tiene información muy completa y práctica sobre qué hacer en caso de trauma dental, cómo actuar según la urgencia y cómo hacer seguimiento”. Ambos jóvenes afirmaron que la experiencia ha sido “muy positiva”.
Simon Lauridsen destacó una de las motivaciones principales del equipo danés: “Con este proyecto queremos mostrar cómo la Dental Trauma Guide puede ser una herramienta práctica y accesible para apoyar la formación de estudiantes de pre y postgrado en trauma dental, especialmente en universidades chilenas y de otros países de Latinoamérica”. Además, subrayó que la relación de la clínica UV con la guía es de larga data: “Mi madre, Eva Lauridsen, es parte del equipo que desarrolló la guía. Gracias a la colaboración y la traducción de la guía al español por parte de la doctora Flores, esta experiencia en Chile es hoy una historia que queremos contar al mundo”.
Para el profesor Onetto, este reconocimiento internacional pone en valor una trayectoria construida durante décadas: “Cuando María Teresa viajó a Dinamarca en 1991, donde conoció a Jens Andreasen, quien fue el padre de la Traumatología Dentaria moderna, volvió con un fuerte compromiso por difundir el conocimiento y manejo conservador en traumatología dentoalveolar. A partir de esa experiencia creamos materiales educativos como el póster ‘Salva tu diente’, que fue traducido a más de sesenta idiomas. Todo surgió a partir de una inspiración danesa que supimos adaptar y proyectar desde Valparaíso”.
Más información en los enlaces https://odontologiapediatrica.uv.cl/, https://www.instagram.com/odontopediatria_uv/ y https://dentaltraumaguide.org/.
Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Denis Isla