
Diseñadora UV Fernanda Rojas gana concurso para Sello Bicentenario de Chiloé
Titulada en 2016 en la Universidad de Valparaíso, la diseñadora Fernanda Rojas fue la ganadora del concurso para la creación del sello que conmemora el bicentenario de la anexión de Chiloé a la República de Chile. La gráfica se utilizará en todos los eventos oficiales relacionados con el aniversario, cuya fecha oficial es el 19 de enero de 2026.
El concurso fue evaluado por un jurado especializado que determinó una terna, desde la cual el primer lugar fue seleccionado mediante la participación ciudadana, una votación presencial durante un día, en diferentes puntos dentro de las diez comunas del archipiélago.
Su propuesta obtuvo más del ochenta por ciento de las votaciones, algo que Ferfnanda Rojas define como “muchas emociones, una gran felicidad por haber ganado este concurso. El sello ha generado tanta cercanía y buenos comentarios. Ese nivel de apoyo me produce un respaldo y gratitud inmensa. Y por supuesto orgullosa por el reconocimiento y el alcance que tendrá a nivel histórico”.
Según explica, “el sello es un relato visual, un recorrido que transita del pasado al presente, entre la memoria, la identidad y el encuentro. Debía tener un sentido de patrimonio, tradición y fuerza, como un emblema. Más que un logo era un símbolo que no se iba a reservar a nivel corporativo, sino más bien a nivel cultural, y debía mantener ese espíritu de pertenencia local y reconocimiento a nivel nacional”.
“Era algo más complejo porque debía entenderse en muchos contextos. Sabía que la propuesta era arriesgada, pero debía ser fiel a lo que quería transmitir con el estilo que me caracteriza. Fue ilustrado de forma digital, pero me inspiré en los sellos postales, en su técnica tipo grabado para el lenguaje gráfico”, cuenta.
“Utilicé una paleta de colores naturales, elegí el color del arrayán, árbol nativo que destaca por su calidez y autenticidad en medio de los bosques chilotes. Todo esto junto a una tipografía tradicional que da pie a una composición visual significativa que refleja la esencia del archipiélago, donde se invita a recorrer la fragmentación territorial a través del número correspondiente a la convocatoria, generando una estética atemporal y con personalidad”, señala.
Talento local
Ganar el concurso le permitió obtener además el reconocimiento como “Talento local”. Al respecto, señala que “postulé sin muchas expectativas, a nivel personal estaba pasando la pérdida de mi tata y no lo iba a enviar, pero fue él quien me dijo que debía enviarlo y que confiara en mí. Lo hice, al límite del tiempo establecido y lo solté”.
Sobre sus actuales proyectos, destaca que “actualmente soy mamá de dos pequeñas de uno y tres años, así que busco el equilibrio constante entre el trabajo y la maternidad. Profesionalmente sigo vigente con mi marca VibraChiloe, que ya está cumpliendo diez años, lo cual es un hito para mí junto a este premio”.
“Espero seguir desarrollando productos inspirados en isla y consolidando un estilo que ya es reconocido y valorado a nivel regional. A raíz del Sello Bicentenario se vienen muchas actividades y eventos que tienen una gran carga y exposición a nivel nacional. Espero que se concreten de la mejor manera, hay muchas ideas y poco tiempo, pero sé que lo que se viene será increíble, puro crecimiento en todo ámbito”.
Nota: Rodrigo Catalán